Algunos historiadores creen que el nombre moderno de «tayik» se originó de Ta-Hia o Daxia, nombre chino antiguo para la región (en chino medieval se pronunciaba /datguea/); por su parte los antiguos indios la denominaban Bahlika.Los autores modernos han usado a menudo el nombre en un sentido más amplio, como la designación del norte de Afganistán.El idioma en que el Avesta, libro santo del zoroastrismo está escrito, se llamó «antiguo bactriano» alguna vez, aunque luego pasó al zend.Sin embargo, desde el desciframiento de la escritura cuneiforme en el siglo XIX, que permitió leer los registros asirios reales, los historiadores han atribuido poco valor al relato griego.Según algunos autores, Bactria era la patria (Airyanem Vaejah) de los indoiranios que se desplazaron hacia el suroeste hasta Irán y el noroeste del sur de Asia subcontinente en torno al 2500-2000 a. C. Más tarde, se convirtió en la provincia septentrional del Imperio aqueménida en Asia central.[4] Fue en estas regiones, donde el fértil suelo del montañoso país está rodeado por la Depresión de Turán, donde se dice que nació el profeta Zoroastro y ganó sus primeros adeptos.Cerca del 462 a. C. estalló en Bactriana una revuelta contra el rey Artajerjes I, liderada por su hermano Histaspes (Diodoro Sículo, XI 68) o por un sátrapa llamado Artabano (Ctesias, 35).Alejandro conquistó la Bactriana sin mucha dificultad; solo en Sogdiana al norte, más allá del Oxus, encontró una resistencia fuerte.Tras la muerte de Alejandro la Bactriana cayó —con casi todos los territorios asiáticos— bajo la tutela del diádoco Seleuco I Nicátor.Tras la muerte de Alejandro, el general macedonio Seleuco I Nicátor y su hijo Antíoco I establecieron el Imperio seléucida, y fundaron muchos pueblos en la región del Irán oriental, el idioma griego se volvió durante algún tiempo en la región el idioma dominante.Hacia el año 150 a. C., un soberano notable, Menandro I entró en conflicto con el Imperio Sunga; invadió el valle del Ganges, hasta Benarés, conquistó Pataliputra (tal vez llegó hasta Patna) y favoreció la religión budista; este es el único personaje griego (en sánscrito «javana» —jonio—, nombre dado a todos los helénicos por los antiguos hindúes) que aparece mencionado fehacientemente en la literatura de la antigua India, en la misma su nombre es transformado a Milinda.Por esta razón, la región será conocida posteriormente por su nombre persa y árabe de Tocaristán.En siglos más recientes, el original Tojaristán iranio se vio infiltrado por migraciones de pueblos túrquicos, particularmente turkmenos y uzbekos, a tal punto que la región es conocida también en tiempos modernos como Turquestán afgano.A principios del siglo II a. C., los grecobactrianos habían creado un impresionante imperio que se extendía hacia el sur hasta incluir el noroeste de la India.Sin embargo, hacia el 135 a. C., este reino había sido invadido por las tribus invasoras Yuezhi, invasión que más tarde propició el surgimiento del poderoso Imperio Kushan.
Extensión de la Bactriana en
ca.
320 a. C. superpuesta a las fronteras actuales.