Hōnen fue originalmente llamado Seishimaru, nombre inspirado en el Bodhisattva Mahāsattva Seishi (sánscrito: Mahasthamaprapta).Desde entonces, Hōnen vivió su vida como monje y finalmente estudió en el famoso monasterio del Monte Hiei.Hōnen también se distinguió por no discriminar a las mujeres que estaban menstruando, quienes en aquella época eran vistas como inmundas.Así mismo se refirió a Benchō, su maestro, como el Segundo Patriarca, después de Hōnen.Ryōchū también se encontró con Renjaku-bo, cuyo propio maestro Genchi, había sido otro discípulo de Hōnen.[3] Jōdo Shū, a través del linaje Chinzei, continuó desarrollándose hasta llegar al octavo patriarca, Shōgei (聖 冏, 1341-1420) quien formalizó el entrenamiento de los sacerdotes (en lugar de entrenar bajo los linajes Tendai o Shingon), estableciéndose formalmente como una escuela independiente.Hōnen, por medio de las enseñanzas Jōdo-shū, buscó proporcionar a las personas una práctica budista simple y apropiada para una época degenerada, una práctica que cualquier persona pudiera hacer y seguir con el fin de dirigirse hacia la iluminación: la devoción al Buda Amitābha expresada en la repetición del nembutsu.En la práctica doméstica, o en la liturgia del templo, puede recitarse el nembutsu en cualquier cantidad de estilos, incluyendo:[5] No obstante, en adición a esto, se alienta a que los practicantes tomen participación en prácticas "auxiliares", como la observación de los Cinco Preceptos, la meditación, el canto de sutras y otras buenas conductas.Sin embargo, otros discípulos de Hōnen se ramificaron en una serie de otras sub-sectas e interpretaciones, particularmente después de que fueron exiliados en 1207:[6] Aunque la denominación Jōdo-shū se encuentra mayoritariamente en Japón, existe una considerable comunidad y misiones Jōdo-shū en Hawái, en Estados Unidos, y en el continente Sudamericano hay templos Jōdo-shū en Brasil.