Taxco de Alarcón

[9]​ La ciudad fue nombrada «Pueblo mágico» de México en el año 2002,[10]​ siendo la tercera localidad en recibir este nombramiento debido a la calidad de la platería, las construcciones coloniales y el paisaje circundante.Se dice que en realidad el nombre "juego de pelota" sitúa a Taxco el viejo, ya que por su geografía, Taxco actual no presenta un terreno con las condiciones adecuadas para jugar el juego de pelota ya mencionado, aunque todo esto es una hipótesis.Otra versión sostiene que proviene de tatzco significa ‘donde está el padre del agua’ debido a que se encuentra enclavado en las faldas del cerro Atatzin.Si bien, estaba nombrado, era un sitio desolado y montañoso al extremo; era apto sólo para la minería.La ciudad de Taxco se asienta en un sitio que era conocido antiguamente como Tepētzinco.Allí residía un gobernador que, según el Códice Mendocino, pagaba tributos a dicho imperio con miel de abeja, jícaras, incienso, vestidos militares y tilmas labradas.Al comprobar que el blanco metal era en realidad la preciosa plata, Cortés ordenó otra partida a explorar la región.Para mediados del siglo XVIII, el empresario e inversionista minero aragonés José de la Borda llegó a la región atraído por su riqueza minera y explotó las minas de Pedregal, el Coyote, San Ignacio y Cerro Perdido.Para 1751, ordenó la construcción del templo de Santa Prisca, la cual se finalizó hasta 1758.Su diseño tomó como estilo el churrigueresco al ver finalizada su magna obra el aragonés pronunció las palabras «si Dios da a Borda, Borda da a Dios» representada en una obra pictórica en un hotel que lleva su apellido.Para 1858, en medio del conflicto de la Guerra de Reforma, el general Miguel Miramón designó coronel a Juan Vicario y lo comisionó para encabezar una brigada que debería cubrir el sur del país.[20]​ Por lo que se refiere al clima en Taxco, es principalmente semicálido subhúmedo con lluvias en verano, del tipo AcW2, según la Clasificación climática de Koppen, aunque en las zonas más elevadas, se presenta un clima templado La temperatura promedio anual que se presenta en Taxco, es de 21 grados Celsius, aunque existe una diferencia de 2 grados respecto a las partes altas.Los veranos son lluviosos y templados, con su temporal de lluvias que se extiende desde mayo hasta octubre.El otoño deja pasar los días templados donde culmina la temporada de lluvias.Mientras que el invierno es fresco con noches frías, dominan los cielos despejados y recurrentemente azotan los frentes fríos provenientes del centro del país, aun así las mínimas normales suelen ser de 12 grados.Con relación a la fauna aún subsisten variadas y delicadas especies como: venado, aguililla, gavilán, paloma, zopilote, huilota, tórtola, pájaros (de varias especies), conejo, tejón, mapache, zorrillo, armadillo, iguana, culebra, víbora de cascabel, lagartija, rata, alacrán, zorra, coyote, gato montés, tlacuache y zarigüeya.El municipio cuenta con importantes yacimientos, entre los más sobresalientes se encuentran los de oro, plata, plomo, cobre y zinc.Los minerales que se producen son: oro, plata, plomo, cobre y zinc.Gracias a esto, se ha convertido en un punto turístico del estado de Guerrero y México.La escultura se empezó a construir en enero y se terminó 8 meses después en septiembre de 2002, durante el periodo de gobierno del expresidente municipal, Isaac Ocampo Fernández.[53]​ El Museo de Arte Virreinal (Casa Humboldt), es un edificio estilo barroco construido en la segunda mitad del siglo XVIII.Spratling era el juez y al ganador se le otorgaba un premio en efectivo.Las piezas premiadas eran compradas a precios muy altos por coleccionistas y platerias que las tenían en exhibición permanente.Tiempo después, a iniciativa de Antonio Pineda, el presidente Adolfo López Mateos instituyó el galardón nacional —una placa de oro y un premio en efectivo— para la mejor pieza en diseño y ejecución.Luego de obtener grandes cantidades del mismo, lo llevan a sus hogares para alimentarse con él, preparado frito o bien condimentado.La temporada para recolectar jumiles principia en el mes de octubre, puesto que estos insectos se reproducen en las partes bajas del Cerro del Huixteco y se muelen con cebolla, chile y jitomate, para agregarse a la carne de res o de puerco.El ayuntamiento prepara cada año un concurso para premiar a las mejores piezas de la alfarería mexiquense.Al otro día el 18 de enero, se le celebra a Santa Prisca.
El folio del post-conquista Códice Mendocino detallando los tributos de Tlachco .
Soldados de Hernán Cortés encontraron minas argentas en la zona circundante, 1521.
Cuarzo rodocrosita de la Mina Los Remedios, Taxco de Alarcón.
El Templo de Santa Prisca , principal representación del barroco novohispano en Taxco.
Coníferas en una zona de gran altitud en Taxco.
Zoofari.
Venta de plata.
Escultura acerca del Viernes Santo de Carlos Millán Gómez, parte trasera de la Iglesia del exmonasterio de San Bernadino.
Vista nocturna del centro histórico .
Durante el viernes santo en Taxco llevan espinas para sufrir y pagar por sus pecados.
Grabado de Juan Ruiz de Alarcón, por Eduardo Gimeno.