Tlaxco

En 1858 en la guerra de los Tres Años, Antonio Carvajal enfrentó batallas en defensa del liberalismo en la zona.

[17]​ Tlaxco ha tenido un importante crecimiento de los sectores Industriales, Comerciales, Artesanales, Rurales y de Servicios,[18]​ además el Fondo Nacional de Turismo (FONATUR) y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE) han impulsado el desarrollo del turismo sustentable,[19]​ por lo que se ha logrado que Tlaxco sea un importante centro para la inversión del turismo y el desarrollo económico.

La ciudad así como el municipio se ubican como uno de los mejores del estado y la región.

[22]​ El nombre de la ciudad, Tlaxco, deriva de la palabra en idioma náhuatl: «tlachco», la cual a su vez se integra con los siguientes vocablos: tlachike, que quiere decir tlachiquero o quien raspa el maguey para hacer pulque y ko, que significa lugar.

[23]​ Los primeros asentamientos humanos registrados en Tlaxco datan de los años 800 al 350 a. C., durante la fase Texoloc, en el periodo Tezoquipan se dieron asentamientos sedentarios que venían del golfo central, se consideran grupos prototeotihuacanos.

En este mismo periodo se establecieron en el área asentamientos provenientes del Tajín quienes, de cierta manera, fortalecieron el bloqueo comercial, impuesto a Teotihuacán.

La fase de expansión del sistema agrario europeo se da en el siglo XVIII.

Hacia 1849, la integración del poder público en el estado considera una diputación conformada por nueve diputados; cuatro de los cuales son electos en la capital, 3 en Huamantla y 2 en Tlaxco, responsables de deliberar sobre las cuestiones públicas en Tlaxcala.

Durante la gobernación de Miguel Lira y Ortega el estado se integró por 5 nuevos distritos, —Hidalgo, Zaragoza, Juárez, Morelos y Ocampo— Tlaxco se incorporó al distrito de Morelos.

Expresando lo siguiente: La ciudad de Tlaxco se distinguió por ser una importante plaza comercial junto con Huamantla, Tlaxcala, Villa de Progreso, Barrón-Escandón, Calpulalpan, Zacatelco y Chiautempan.

En 1899 se organizó en Tlaxco una junta de terratenientes y comerciantes, quienes decidieron establecer un ferrocarril con Apizaco, la cual tenía una finalidad netamente comercial.

[32]​ Abarca una vegetación compuesta principalmente por bosques de pino y oyamel.

[32]​ El tipo de fauna es silvestre entre los que destacan; conejo, liebre y coyote.

Se encuentran también aves como pato, gavilán y diversas especies de pájaros.

[35]​ La presidenta municipal actual es Gardenia Hernández Rodríguez[36]​ emanada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para el periodo 2017-2021.

[40]​ Las carreteras Tlaxco-Chignahuapan, Tlaxco-Apizaco y la carretera federal 119D, son las principales vialidades de la ciudad, permiten realizar una distribución e intercambio de bienes y servicios.

El transepto izquierdo muestra un retablo barroco estípite dedicado a la virgen de Guadalupe, mientras que en su opuesto existe un retablo similar con la figura central de la Virgen Dolorosa.

El acceso cuenta con una escalinata que va desde la calle hasta el atrio de la capilla.

Dicho esfuerzo llevó a que en 2001 la hacienda se ganara el Premio Nacional de Restauración Histórica.

[72]​ El museo «Carlos González» llamado también Museo de Historia, Artes y Tradiciones es una institución pública donde se expone la identidad arqueológica y natural de Tlaxco.

[85]​ Es organizado por el Gobierno municipal y el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC).

[nota 3]​[93]​ En 2015 se disputó en Tlaxco, el torneo nacional de fútbol Street Soccer en su sexta edición en la etapa estatal, los ganadores del torneo son elegidos para representar a Tlaxcala a nivel nacional.

[94]​ Entre los tlaxquenses destacados se encuentran:[95]​ La ciudad de Tlaxco está hermanada 002 ciudades alrededor del mundo

Palacio municipal de Tlaxco desde su interior, fue inaugurado por el expresidente Porfirio Díaz .
Tren de la ruta Apizaco -Tlaxco.
Peñón del Rosario localizado en la sierra de Tlaxco.
Municipio de Tlaxco en el estado de Tlaxcala , según los límites del INEGI .
Autopista Tlaxco- Chignahuapan .
Red vial de Tlaxco.
Instituto Tecnológico de Tlaxco
Letrero de bienvenida a Tlaxco, con la insignia de Pueblo Mágico .
Parroquia de San Agustín.
Capilla del calvario en el centro de la ciudad.
Palacio municipal en el centro histórico.
Monumento a Victoria Dornelas
Hacienda pulquera de Tlaxco.
Hacienda ganadera.