Sus actividades económicas principales son la agricultura y la ganadería, siendo la primera la de mayor importancia en la comunidad.
[10][11] Posteriormente, en honor a José María Morelos y Pavón, destacado líder insurgente en la lucha por la independencia de México, la localidad adoptó el nombre de José María Morelos Buenavista.
[13][9] Estas acciones consolidaron la estructura agraria de la comunidad, fortaleciendo su economía basada en la agricultura y la ganadería.
[18] El clima en José María Morelos Buenavista es templado subhúmedo, caracterizado por temperaturas moderadas a lo largo del año.
En las proximidades de Buenavista, existen diversos arroyos y corrientes menores que contribuyen al caudal del río Zahuapan.
[22] Ubicada a aproximadamente 1700 metros al sureste, esta presa representa un recurso hídrico vital para la región, proporcionando agua para diversos usos, incluyendo riego agrícola, abastecimiento urbano y actividades recreativas.
[23] En 2021, la presa enfrentó un período de estrés hídrico que llevó a su desecación.
[11] En cuanto a la distribución por género, la población femenina representa el 51.6% del total, mientras que los hombres conforman el 48.4%.
[29] Cuenta con una infraestructura educativa que atiende a la población infantil y juvenil de la comunidad.
La localidad alberga una escuela primaria que ofrece educación básica a los niños y niñas de la zona: una escuela primaria rural Guillermo Prieto, una secundaria Emilio Sánchez Piedras, y un Colegio de Bachilleres.
Esta estructura única atrae a visitantes y es un punto de referencia cultural en la región.
[36]Además la comunidad ha emanado dos pintores de renombre nacional e internacional: Hermenegildo Sosa y Álvaro Cortes.