Presa El Muerto

Esta presa representa un importante recurso hídrico para la región, proporcionando agua para diversos usos, incluyendo riego agrícola, abastecimiento urbano y actividades recreativas.

[1]​ La cuenca de captación es alimentada por los canales dc Tepeyehualco y Lagunillas.

Los cuales son afluentes que únicamente aportan agua en la época de lluvias.

[2]​[3]​ La presa toma su nombre del lugar donde fue erigida, conocido como El Muerto, debido a que durante su construcción se encontraron restos humanos en la zona posiblemente debido a entierros anteriores al establecimiento de la comunidad aledaña.

En primer lugar, la escasez de lluvias ha provocado que la presa se seque parcial o completamente en varias ocasiones, como en 2021,[4]​ lo que compromete su capacidad de almacenamiento.