La Barca de la Fe

[1]​[2]​ La construcción está localizada en el poblado de José María Morelos Buenavista, donde también funge como templo parroquial y zona recreativa.

[3]​ Su construcción comenzó en 1974 bajo la dirección del sacerdote Arnulfo Mejía Rojas, quien lideró un proyecto arquitectónico único y fascinante.

El templo fue concebido como una expresión del sincretismo religioso, combinando elementos cristianos con motivos prehispánicos.

En el primer nivel se encuentra la capilla principal, dedicada a san Andrés, con detalles de madera y pinturas murales.

En el tercer nivel, llamado Salón Hermenegildo Sosa, se encuentra una galería de arte que ocasionalmente presenta exposiciones pictóricas.

El cuarto piso alberga una zona de pequeñas recámaras que originalmente estaba destinada a ser un museo arqueológico, exhibiendo vestigios encontrados en la región.

Junto al templo, se encuentra una tienda de recuerdos donde los visitantes pueden adquirir objetos religiosos y souvenirs relacionados con el lugar.

También se ha creado un espacio para el despacho del cura, proporcionando un lugar de encuentro e interacción para los feligreses.

[3]​ El diseño del barco se hizo con modelo similar al de la primera embarcación en pisar tierras mexicanas, la Santa María.

[12]​ Adicionalmente, adjunto a la iglesia, existe una tienda de recuerdos y el despacho del cura.

Fachada principal de la Barca de la Fe
Techo de la Barca de la Fe
Faro de la Barca de la Fe, en Tlaxcala
Vista desde la parte de Atrás
La Barca de la Fe
Santísimo
la Barca de la Fe, en Tlaxcala
Altar principal o Teocalli
Entrada principal
La última cena , por Arnulfo Mejía Rojas
Columnas
La Barca de la fe, obra del padre Arnulfo Mejía Rojas