Real de minas

Los Reales de Minas se caracterizaban por ser comunidades prósperas y de desarrollo rápido, lo que se reflejaba también en su arquitectura colonial y civil.

[6]​ Las leyes españolas establecían que el subsuelo y sus riquezas eran propiedad del rey, quien cedía las ganancias de las minas a cambio de la quinta parte del metal que se extraía.

Al hacer esto, el minero se comprometía para que le entregara la plata producida al comerciante, misma que remitía a México para pagar las importaciones.

Así, la plata del noroeste salía rápidamente de la región sin dejar mayores beneficios.

En la actualidad, son pocas las localidades que se conservaron ese título, debido a la urbanización de las localidades y el encuentro con nuevas actividades económicas con el paso del tiempo.

Pintura de cómo lucía el Real de Minas del Monte, actual Real del Monte , Hidalgo.