[1][2] Su creación se debe al Coronel Luis A. Ortega que realizó una propuesta formal de crear una aerolínea.
Esta propuesta tuvo el total respaldo del Coronel Guillermo Freile Posso, quien dio la autorización para la creación de TAME.
"Nuestras metas siempre fueron ambiciosas, trabajar con mística y dedicación para situarla como la más importante aerolínea", fueron las palabras de Ortega.
En sus inicios la atención al pasajero era precaria; la aerolínea no contaba con infraestructura adecuada ni personal capacitado para atender al pasajero, TAME realizó las primeras operaciones aéreas domésticas con aviones Douglas C-47.
En 1970 adquiere dos aeronaves HS-748 Avro, ante el crecimiento de la demanda en los años 70 se ve en la necesidad de comprar 4 aeronaves más Lockheed L-188 Electra, tetramotores, las cuales le permiten dar un salto importante en su desarrollo y capitalizar los recursos necesarios para seguir creciendo a futuro, ya que además de invertir en aeronaves, TAME inició procesos de capacitación a sus empleados sobre atención al pasajero.
Los L-188 Electra pertenecieron previamente a Ecuatoriana de Aviación, la desaparecida aerolínea de bandera que tuvo el Ecuador, estas aeronaves ofrecían mayor comodidad al pasajero ya que eran mucho más modernas que las anteriores, TAME seguía avanzando en su proceso de mejoras.
Hacia mediados de los años 80 y hasta 1992, continuó con su expansión interna hacia ciudades como Manta, Cuenca, Esmeraldas y las Islas Galápagos; los valores recaudados en las rutas operadas por la aerolínea, hacen posible la adquisición de cuatro Boeing 727-200.
En 1992 la aerolínea empezó a operar vuelos de conexión para Air France y Lufthansa entre Quito y Bogotá, En diciembre de 1998, la aerolínea alquiló un Boeing 757-200 que le permitió enfrentar la demanda del mercado del nuevo milenio.
Este largo período comprendido 10 meses de estudios, análisis y comparaciones entre varios tipos de aviones con las características requeridas; para cubrir las difíciles rutas que cubre la empresa.
En 2010 Tame inicia nuevas rutas internacionales desde Quito hacia (Bogotá, Caracas, Lima, Panamá, Buenos Aires y La Habana).
Con estas aeronaves, TAME quería aportar conexiones aéreas a algunas regiones aisladas del país y ayudar a alimentar los principales aeropuertos nacionales, ubicados en Quito y en Guayaquil.