United Airlines quería un avión con cuatro motores para sus vuelos a aeropuertos de gran altitud, American buscaba un avión bimotor por razones de eficiencia, mientras que Eastern quería un trimotor para sus vuelos sobre el mar Caribe.
Uno de los detalles que dieron al 727 su habilidad para aterrizar en dichas pistas era el diseño único de sus alas, combinando flaps Krueger y slats, aumentando la estabilidad a bajas velocidades.
Muchos de los operadores usaban este avión para alimentar sus aeropuertos principales.
Cabe señalar que, por la gran demanda del aparato, Boeing decidió desarrollar tres versiones del avión para cubrir los diferentes requisitos demandados por las aerolíneas: la versión 100 (con 117 asientos), la 200 (con 157 asientos) y la 264 (con 185 asientos); así como versiones modificadas de las series 100 y 264 desarrolladas para logística y carga.
Un Boeing 727-100 del Lloyd Aéreo Boliviano, con matrícula CP-861, marcó un récord en la historia de este modelo.
La primera la serie -100 (que clasificaba los aviones en dos cifras comenzando desde -30), se lanzó en 1960 y entró en servicio en febrero de 1964.