Sitio de Montevideo (1843-1851)

Tuvo lugar en las costas del arroyo Carpintería, en el departamento de Durazno.Presionado desde el río y sitiado en la capital, Oribe presentó su renuncia el 24 de octubre de 1838, dejando sentada su protesta y legitimidad del cargo que le obligaban a abandonar.Rosas puso a Oribe al frente del ejército federal y Juan Galo Lavalle hizo lo mismo con Rivera, el cual quedó al mando del ejército unitario.En septiembre de 1840, 17 000 hombres al mando del general Manuel Oribe intentaron hacerle frente a Lavalle, quien al mando de apenas 1.100 se retiró a Santa Fe.Su tropa fue constantemente perseguida y Lavalle fracasó sucesivamente en todos sus intentos de reorganizar su maltrecho ejército.Designó ministros, hubo un parlamento y se dictó una ingente cantidad de disposiciones legales.Algunas figuras destacadas de aquella administración fueron Bernardo Prudencio Berro, Cándido Juanicó, Juan Francisco Giró, Atanasio Cruz Aguirre, Carlos Jerónimo Villademoros y otros patricios, algunos de importante actuación política posterior.Debido a la continua ola inmigratoria iniciada en 1830, la gran mayoría de estos inmigrantes se concentraban en la capital, donde eran enrolados como combatientes colorados.Ellas eran:[15]​ El italiano Giuseppe Garibaldi en esa época se había instalado en Montevideo.En su texto los firmantes acordaban “hacer salir del Uruguay al general don Manuel Oribe y a las fuerzas argentinas que manda”, y establecían que cualquier acto del gobierno argentino en contra de este propósito lo convertiría en enemigo de la coalición.Manuel Oribe, entonces, dejó 6000 hombres en el sitio y al frente de 3000 se dirigió hacia Urquiza, uniendo esas fuerzas con las que le quedaban a su hermano Ignacio Oribe.
Bandera usada por los colorados de Fructuoso Rivera durante la Guerra Grande .
Bandera calabresa usada contra Napoleón, insignia de la Liga Italiana de 600 hombres bajo mando de Garibaldi en el Sitio de Montevideo.
Movimiento de tropas al final de la Guerra Grande .
Bandera del Estado Oriental usada por las fuerzas del Partido Blanco hasta 1851.
Soldados del ejército de Oribe. Sitio de Montevideo, por Doumic, 1844.