Roque

Es venerado como santo por la Iglesia católica, que celebra su festividad el 16 de agosto.Según la tradición,[1]​ nació en Montpellier (Aragón, actualmente Francia) hacia el año 1295, mientras que otras versiones lo trasladan al siglo XIV, entre los años 1348 y 1350.En esa época se desató una epidemia de peste que provocó gran mortandad en toda Europa.La tradición popular decía que curaba a muchos enfermos con solo hacer sobre ellos la señal de la cruz.En Piacenza contrajo la enfermedad; su cuerpo quedó lleno de manchas negras y úlceras.Como no quería ser una carga para nadie, se arrastró hasta las afueras de la ciudad para morir solo y se refugió en un bosque; allí nació un aljibe de agua que le calmaba la sed.Poco después, un perro llegó con un pan y se lo dio a Roque para alimentarlo; esto ocurrió por varios días, pues el perro sacaba el pan de la cocina de su amo, hasta que un día el amo decidió seguir a su perro y descubrió lo que ocurría.Entonces el amo del perro se encargó de cuidar a Roque y curarle sus llagas.[3]​ Al parecer, falleció tras un largo periodo en prisión, pues en una guerra que hubo en Montpellier lo confundieron con un espía y lo tomaron prisionero.Aparece representado en las artes plásticas vestido de peregrino con bordón, sombrero y capa, con una llaga en una pierna, siendo la más habitual la izquierda, y acompañado de un perro, que suele llevar un pan en la boca, llamado Rouna, o un ángel, aunque a veces son representados ambos.Dicha agrupación fomentó la devoción al santo construyendo capillas y más centros de acogida por toda Italia.Toda Europa e Hispanoamérica están sembradas de templos que le fueron dedicados.Mucha gente cree que el patrono de dicha ciudad es Santiago Apóstol, pero es un error.En la calle Párroco Gavilán se encuentra una pequeña capillita con una pequeña imagen de San Roque donde siempre podemos encontrar gran cantidad de flores y donde los Alcalareños se acercan a rezar al Santo Patrón.En el pueblo también encontramos una calle dedicada al santo patrón y un azulejo con su imagen en la portada principal de la parroquia.También es patrono del bonito pueblo de Ledaña (Cuenca), donde una ermita dedicada a San Roque corona la localidad.San Roque es ampliamente venerado como Patrón en todos los países latinoamericanos, desde la época de la colonización española.En Chile, en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, en la localidad de Roma la capilla del lugar lleva su nombre, repartiéndose un pan dulce bendecido a todos los peregrinos que llegan el 16 de agosto.En la ciudad El Viejo[6]​ se festeja a san Roque en las representaciones de Guerrero, Guerrillero, Indio, Libertario, Mestizo y Nindirí.[7]​ Este consiste en bailar acompasadamente en pareja, dentro de la indumentaria utilizada sobresalen los tradicionales motetes y coronas.
Estatua de San Roque en Palmi , Italia .
San Roque por Tommaso Pombioli.
Tumba de San Roque, iglesia de San Roque (Venecia) .
San Roque en gloria (1564), de Tintoretto , Scuola Grande di San Rocco , Venecia .
San Roque en un manuscrito medieval.
Procesión de San Roque en el municipio italiano de Satriano di Lucania .