Además estos lugares, suelen utilizarse como bodegas guardando el mosto habitualmente en grandes garrafas o barriles, antiguamente, incluso hasta en tinajas.Pero esto, forma parte de un pasado con una gran riqueza, que no sabemos si volverá a repetirse: la producción del aguardiente en Atajate.Atajate sufría una epidemia de filoxera que arrasó los viñedos, causando la desolación en el pueblo.Si Atajate viviera su época de esplendor vitivinícola ahora, no ocurriría lo que sucedió en aquel tiempo.Pues, ya existe tratamiento para esta enfermedad de los viñedos, producido por el insecto Daktulosphaira vitifoliae.Este exquisito líquido deberá pasar 40 días fermentando en barril o garrafa.El año 2008 como iniciativa se pensó en acompañar esta exquisitez durante el día, con bastantes kilos de migas caseras, plato que desde antaño se come con Mosto.Este año 2010 tiene lugar el 27 de noviembre, fecha en la que celebramos el XXV Aniversario de nuestra fiesta con más sabor, nuestra Fiesta del Mosto.La primavera es el tiempo de los guisos con hierbas silvestres como tagarninas, hinojos, collejas o espárragos trigueros.El proceso se inicia con la poda y la recogida de sarmientos (sarmentar), el arado de la tierra, “azulfatar” para prevenir las enfermedades y finalmente su posterior recogida del fruto (vendimiar).Sin olvidar el tratamiento de los suelos, que deben enriquecerse de estiércol, y el azufre para la planta, eliminando con ello las posibles enfermedades y parásitos que la viña puede contraer.La variedad de viñas, da como fruto a diferentes tipos de uvas en el municipio a destacar: - Las Tempranillas, que como su nombre indica son las primeras.Una vez recogida la uva se pisa con botas en los antiguos lagares, una vez hecho esto, la pulpa que queda de las uvas pasarían a una prensa para apurar el caldo que este contiene.Cuando se obtiene el caldo, este tiene que reposar durante 40 días en barril o garrafa (antiguamente conocidas como “majuanas”).Hay costumbres como esta, conocida por todos los vecinos de Atajate, que en días nublados no se puede “trasegar el Mosto”, curioso truco pero infalible para que este exquisito Mosto esté en su punto y obtenga el éxito entre los mejores catadores y visitantes de Atajate.Atajate es un pueblo que sigue con sus tradiciones artesanas a pesar del paso del tiempo, aún podemos encontrar especialistas artesanos que tejen con varetas de olivos y cañas naturales, preciosos “canastos”.Otra de la especialidad del pueblo, son las alpargatas confeccionadas con esparto y pita.No son objeto de comercio, sino que se producen para el consumo casero y familiar.Así demuestran la calidad de nuestras tierras, nuestro cariño y esfuerzo en las viñas bien trabajadas, además de la dedicación y paciencia en el cuidado del proceso del Mosto.