Era una confraternidad formada por ciudadanos venecianos en 1478 que se hizo particularmente próspera a principios del siglo XVI.[2] Se encargaron las obras al arquitecto Pietro Bon, que fue sustituido en 1524 por Sante Lombardo y este por Antonio Abbondi (lo Scarpagnino) en 1527; el último responsable de las obras fue Giangiacomo de' Grigi (1558-1560).En 1564 la hermandad decidió decorar la Sala dell'Albergo, para lo que invitó a cuatro artistas a presentar bocetos para la decoración del techo: Paolo Veronese, Giuseppe Salviati, Federico Zuccari y Tintoretto.[4] Tras el primer ciclo, en 1575 se le concedió la decoración de la Sala Grande, en el segundo piso.[9] Tintoretto ganó la adjudicación de esta decoración en 1564, tras donar a la institución el lienzo central, San Roque en gloria.[10] Destaca la pintura central, San Roque en gloria, en la que aparece el santo en el centro visto en contrapicado mientras se le aparece Dios en la parte superior izquierda, envuelto en unos refulgentes rayos de luz y rodeado de ángeles.La figura del Eterno denota la influencia miguelangelesca, mientras que los ángeles destacan por su clasicismo, insólito en el estilo de Tintoretto.La subida al Calvario muestra una composición en doble diagonal, con un tono enfático que otorga a la imagen más una sensación de cortejo triunfal que del sufrimiento inherente a la acción.En los costados se representan multitud de personajes, entre soldados y asistentes a la escena.El cuadro está firmado MDLXV TEMPORE MAGNIFICI DOMINI HIERONYMI ROTAE ET COLLEGARUM IACOBUS TINCTORECTUS FACEBAT.Aunque esta opinión es ampliamente aceptada, Rudolf Berliner (revista Kunstchronik, 1920), defendió que el programa no era preestablecido, «sino que fue cristalizando en la mente de Tintoretto a lo largo de su trabajo».Recogió dicha opinión Charles de Tolnay (L'interpretazione dei cicli pittorici del Tintoretto nella Scuola di San Rocco, revista Critica d'arte, 1960), que señaló que el artista veneciano «amplió en tres círculos sucesivos, durante la ejecución, una primera idea-núcleo».[13] Respecto a la anterior sala, en este ciclo Tintoretto mostró una menor preocupación por la estructura espacial y, frente a sus habituales contraposiciones cromáticas, se basó más en los contrastes lumínicos y de claroscuro.Combinó con maestría en sus pinturas una luz aparentemente natural, cuya fuente parece estar fuera del cuadro, con una luz artificial y otra sobrenatural, cuyas fuentes se hallan dentro de la representación».La composición se basa en diagonales, en un sentido ascendente que conduce a la figura de Moisés y la serpiente alzada en un poste, en la parte central izquierda, hasta la parte superior ocupada por las legiones angélicas y la figura de Dios que alza su mano hacia Moisés.[14] En esta sala se conservan también otros dos lienzos del artista realizados en 1588: Visión de San Roque, situado en el altar de la sala y realizado con colaboradores; y La Visitación, colocada originalmente encima del arco que da acceso a la segunda escalera y expuesta actualmente en un caballete junto al altar.[18] Asimismo, en esta sala se expone también un Autorretrato de Tintoretto elaborado en 1573, que anteriormente se creía el retrato de un cofrade, hasta que fue identificado como autorretrato por Rodolfo Pallucchini en 1937.
Autorretrato
de
Tintoretto
en la Sala Grande de la Scuola di San Rocco (1573)
Sala dell'Albergo: 1-
San Roque en gloria
, 2-
El verano
, 3-
Alegoría de la Scuola di San Giovanni
, 4-
Alegoría de la Scuola della Misericordia
, 5-
Alegoría de la Scuola di San Marco
, 6-
La primavera
, 7-
La esperanza
, 8-
Alegoría de la Scuola di San Teodoro
, 9-
La fe
, 10-
El invierno
, 11-
Alegoría
, 12-
La felicidad
, 13-
Alegoría
, 14-
El otoño
, 15-
La bondad
, 16-
Alegoría de la Scuola della Carità
, 17-
La liberalidad
, 18-
La crucifixión
, 19-
Profeta
, 20-
La subida al Calvario
, 21-
La coronación de espinas
, 22-
Cristo ante Pilato
, 23-
Profeta
Sala Grande: 1-
Moisés hace manar agua de la roca
, 2-
La erección de la serpiente de bronce
, 3-
La recolección del maná
, 4-
Moisés salvado de las aguas
, 5-
El pecado original
, 6-
Los tres jóvenes en el horno
, 7-
El Eterno aparece a Moisés
, 8-
Sansón saca agua de la quijada del asno
, 9-
La visión de Ezequiel
, 10-
Daniel salvado por el ángel
, 11-
Eliseo multiplicando los panes
, 12-
Abraham y Melquisedec
, 13-
La pascua de los hebreos
, 14-
La visión de Jeremías
, 15-
Elías alimentado por el ángel
, 16-
Elías sobre el carro de fuego
, 17-
La escala de Jacob
, 18-
Samuel y Saúl
, 19-
La columna de fuego
, 20-
Jonás saliendo del vientre de la ballena
, 21-
El sacrificio de Isaac
, 22-
San Roque
, 23-
San Sebastián
, 24-
La adoración de los pastores
, 25-
El Bautismo
, 26-
La Resurrección
, 27-
La oración en el huerto
, 28-
La última cena
, 29-Puerta, 30-
La multiplicación de los panes y los peces
, 31-
La resurrección de Lázaro
, 32-
La Ascensión
, 33-
Cristo cura al paralítico (La probática piscina)
, 34-
Tentación de Cristo
La erección de la serpiente de bronce
Sala Inferior: 1-
La Anunciación
, 2-
La Adoración de los Magos
, 3-
La huida a Egipto
, 4-
La matanza de los inocentes
, 5-
Santa María Magdalena leyendo
, 6-
Santa María Egipcíaca en meditación
, 7-
La circuncisión
, 8-
La Asunción de la Virgen