Crucifixión (Tintoretto, 1565)

Se encuentra en el lugar para el cual fue diseñado: la Scuola Grande di San Rocco en Venecia.El filósofo francés Jean-Paul Sartre, que había rebautizado a Tintoretto como «le sequestré de Venise», escribió, a propósito de esta Crucifixión de la Scuola Grande di San Rocco, la frase que posiblemente no ignora la película Portrait of an artist de Didier Baussy: «Este desgarramiento amarillo del cielo encima del Gólgota no ha sido elegido por Tintoretto para expresar la angustia, ni tampoco para provocarla; es al mismo tiempo angustia y cielo amarillo.No es cielo de angustia ni cielo angustiado; es una angustia hecha cosa, una angustia que se ha convertido en desgarramiento amarillo del cielo y que, por ello está sumergida y empastada por las cualidades propias de las cosas»[1]​ Tintoretto recibió por esta obra 250 ducados y obtuvo una importante fama entre sus contemporáneos, tal y como atestiguan los numerosos grabados existentes.El centro de la escena está ocupado por el Cristo crucificado, recortado ante un plomizo cielo que augura tormenta.En un rincón, los soldados se echan a suerte las ropas de Cristo.