Alcolea del Río tiene un clima mediterráneo con una primavera con precipitaciones irregulares y abundantes.
Las temperaturas en esta estación son agradables, aunque al principio de la misma (abril) pueden producirse heladas débiles.
Su actual nombre deriva del árabe "Al-Qulaya", diminutivo de Al-Qalat, que significa pequeña fortaleza.
Durante la dominación musulmana no pasó de ser un enclave estratégico en el camino entre Córdoba y Sevilla.
La reconquista se hizo en 1247, por los ejércitos cristianos mandados por el prior de San Juan.
El término posee gran interés arqueológico, por la existencia de dos importantes poblaciones romanas: Arva y Canama.
[2] Se construyó en el siglo XIV con la advocación de S. Juan Bautista.
Esta portada y, en el interior, las pilastras adosadas al hastial, permiten deducir que algunas de sus obras más importantes se realizasen a principios del siglo XVI.
Últimamente esta fiesta ha tenido un gran auge entre los jóvenes que se agrupan para realizar su "Candela" en los terrenos del recinto ferial.
El patrón de Alcolea del Río es San Roque, y su festividad tiene lugar el 16 de agosto, pero actualmente pasa por desapercibida, aunque se están realizando esfuerzos para recuperarla.