Rodeo chileno

[14]​ Es realizado en Chile desde la época colonial,[15]​ por lo que está entre las más típicas fiestas campesinas chilenas.

[23]​ Consiste en que una «collera»,[24]​ compuesta por dos huasos y dos caballos,[25]​ debe detener un novillo en tres oportunidades obteniendo distintos puntajes.

[28]​ También se otorgan puntos malos cuando los jinetes realizan tijeras o pasadas al apiñadero.

[34]​ La temporada termina con el Campeonato Nacional de Rodeo Chileno,[35]​ que se realiza todos los años en la Medialuna Monumental de Rancagua y a este campeonato asisten los mejores jinetes y caballos que hayan clasificado durante la temporada.

[52]​ Los jinetes retiraban el ganado de los corrales y en la pista central debían demostrar todas sus habilidades para apartarlo y conducir el suyo sin ayuda de otros jinetes.

[53]​ Toda esta acción estaba reglamentada y los jinetes más diestros fueron objeto de grandes honores.

[59]​ Anteriormente los rodeos se disputaban en un terreno rectangular que dificultaba mucho la conducción del ganado.

[66]​ Esa ley constituyó el gran dique de contención para evitar que a través del mestizaje desapareciera la raza caballar chilena.

[177]​ En Chile existen alrededor de 500 medialunas pero el gran inconveniente que tienen estos recintos deportivos es que la gran mayoría son antiguas y están en muy mal estado,[178]​ casi todas están construidas de madera y necesitan ser reparadas frecuentemente.

[195]​ El jinete más laureado en este campeonato es Juan Carlos Loaiza,[196]​ con nueve títulos nacionales.

[201]​ Los jinetes premiados fueron Ramón Cardemil, Ricardo de la Fuente y Juan Segundo Zúñiga.

[204]​ Esta lista contiene a todos los jinetes que han sido campeones en tres o más oportunidades.

[250]​ En la final del Campeonato Nacional Laboral de 2009 Helia Álvarez se convirtió en la primera mujer en la historia en ser campeona de Chile,[251]​ alcanzando el título junto con Patricio Arce y montando a «Limosnero» y «Kadafi».

[252]​ La FECHIR (Federación Chilena de Rodeo),[253]​ también permite que las mujeres participen en forma oficial,[254]​ tanto en las corridas como en movimiento a la rienda y otros deportes ecuestres.

[257]​ El rodeo no es solo un deporte sino también es una fiesta,[258]​ donde se reúnen los amigos y familiares.

[266]​ Generalmente en este lugar anima la fiesta un grupo musical que hace bailar al público con la cueca.

[297]​ Los jinetes deben llevar el atuendo completo que se considera propio del huaso en ocasiones festivas.

[305]​ Esta vestimenta protege mucho al huaso del frío y por reglamento debe usarse en los rodeos incluso en los meses de verano.

[338]​ El puntaje de los corredores depende de la zona del novillo donde se produce la atajada,[339]​ puede ser de 0 a 4 puntos,[340]​ si el jinete le hace daño directamente con las perissodactyla del caballo al novillo o lo golpea con sus manos y/o artefactos causándole lesiones o heridas al novillo,[341]​ este es penalizado o simplemente descalificado.

[348]​ Los jinetes y/o trabajadores en general en un rodeo que no cumplan con el manual de bienestar animal se atienen a diversas sanciones,[349]​ establecidas en estrictos reglamentos.

[383]​ En el último tiempo se han creado un importante número de medialunas en aquel país y es un deporte que cada día gana más seguidores.

[399]​ Para esa oportunidad se construyó una medialuna en Esteio y asistió gran cantidad de público al evento.

[402]​ Esta práctica ha sido criticada por diversas agrupaciones nacionales pro-derecho animal debido al trato que se les da a los animales,[403]​ así como las «atajadas» que estos reciben en la práctica del rodeo.

[406]​ Los grupos y personas que critican el rodeo chileno argumentan que los animales reciben daños y son sometidos a hostigamiento innecesario,[407]​ pues el rodeo implica frenar a un novillo en carrera,[408]​ embistiéndolo contra una barrera paralela a su dirección de desplazamiento,[409]​ por lo que las lesiones en el animal serían relativamente inevitables.

[410]​ Los detractores también centran su rechazo en el uso de picanas eléctricas,[411]​ utilizadas para incitar a los vacunos que se desploman o no entran en fuga,[412]​ a pesar de que su uso se encuentra regulado y autorizado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

[414]​ Los huasos que participaban en el evento los agredieron,[415]​ y una joven de 17 años fue golpeada,[416]​ laceada y arrastrada fuera del lugar mientras el locutor azuzaba a los jinetes para que los sacaran.

[417]​ No hubo condenas judiciales por el acto y se sancionó internamente al autor por más de un año.

[448]​ Por otro lado se abusaba del uso de las espuelas,[443]​ por lo que los caballos terminaban las rondas sangrando excesivamente.

[443]​ Pero, según los cultores,[443]​ con la implementación del reglamento y la creciente preparación de los jueces,[449]​ se superaron estos problemas durante las décadas siguientes.

[443]​ En 2014, el exministro de la dictadura militar y especialista en rodeo Alberto Cardemil consideró que eran suposiciones de maltrato originadas por antichilenismo,[450]​ ya que sus opositores en general tienen sesgo cosmopolita,[451]​ son profanos respecto a este deporte y les molesta la representación histórica del huaso relacionada con autoritarismo,[450]​ pero él quiere a los animales al vivir de ellos y no es la fuerza del choque lo que vale,[452]​ sino la técnica con que se ataja al novillo,[453]​ habiéndose tomado medidas para no golpearlo y debe seguir mejorándose,[454]​ junto con el resguardo del caballo.

Disputa de un rodeo en 1931, en la comuna de Marchigüe .
Puntajes según «atajada» del animal. [ 14 ]
Collera ejecutando una «atajada» de dos puntos buenos en Quilpué (2006).
Santiago Urrutia y Cachupín realizando una «entrada de patas» en el Campeonato Nacional de Rodeo de 1973 . Juntos fueron campeones de Chile durante cuatro años consecutivos. [ 139 ]
Imagen de una medialuna (medialuna de La Estrella ).
Con nueve campeonatos nacionales ganados Juan Carlos Loaiza es el jinete de rodeo más exitoso de todos los tiempos. [ 187 ]
Aperos de huaso necesarios para el rodeo.
Disputa de un rodeo en Loncoche .