Caballo criollo

Como raza registrada, el caballo criollo es la raza característica del Cono Sur y cada año son más quienes lo crían, lo utilizan para las duras tareas del campo, o lo disfrutan en sus momentos de ocio.En la prehistoria, durante el pleistoceno existían caballos autóctonos en casi toda América, el tterritorio que corresponde a la región pampeana fue particularmente rico en estos "paleocaballos" (principalmente hipiddiones).Su introducción se produjo a la par que la apertura de calzadas y postas.A la llegada de los españoles, no existía en América un animal que pudiese cargar más que el ser humano, a excepción de la llama, cuya distribución estaba muy localizada en el Perú.Los pueblos aborígenes, increíblemente adaptables al "monstruo invasor", aprendieron primero a alimentarse de su carne, y después lograron una relación simbiótica con el caballo, a tal extremo que en el presente se sigue ampliando el estudio de la "doma india".La recuperación del caballo criollo, con una selección científica, la lideró Emilio Solanet.
Caballo criollo montado por un gaucho .