Juan Carlos Loaiza

Durante 28 años representó al Criadero Santa Isabel haciendo collera de manera exitosa con Eduardo Tamayo.Se vio influenciado en la práctica del rodeo por su padre, Ernesto Loaiza, quien se dedicaba a ser arreglador de caballos en Melefquén, una pequeña localidad cercana a Panguipulli, donde tenía un pequeño criadero de caballos chilenos, "El Tani".El nombre de aquel criadero fue en homenaje a Estanislao Loayza, un popular boxeador iquiqueño.[7]​ En sus inicios corrió bajo las órdenes de Ramón Cardemil,[9]​ cuando este dirigía el Criadero Santa Elba, en Curicó.[10]​ Formó una gran collera (pareja de jinetes) junto a Eugenio Mendoza, conocido popularmente como Queño.Juntos comenzaron a correr de una forma distinta, que no se había visto nunca antes.Esta manera de correr fue imitada por muchos jinetes, ya que era más efectivo en las atajadas.Sin embargo los más tradicionalistas en el rodeo no veían con buenos ojos esta nueva forma de correr ya que muchos jinetes exageraban la encanchada y era muy violenta para los animales.[13]​ Ese campeonato fue muy recordado por la disputa en el tercer lugar ya que fueron tres las parejas de jinetes empatadas con 18 puntos.[10]​ Al año siguiente, nuevamente junto a Carlos Mondaca, alcanzó su segundo título consecutivo.[10]​ Por primera vez en la historia del rodeo los campeones nacionales se habían repetido el plato en los mismos caballos.[14]​ Estos jinetes retuvieron el título gracias a tres causas bien específicas: la excelente preparación con que llegaron los caballos, llevados en un proceso seguro para que la curva de mayor rendimiento los sorprendiera precisamente en el Campeonato Nacional; la calidad innata de los potros que, por su solidez, por pegada, postura y velocidad, eran muy eficientes; y finalmente la preparación de los jinetes.[15]​ En 1992 firmó en el Criadero Santa Isabel de Agustín Edwards Eastman y comenzó a correr junto al destacado jinete Eduardo Tamayo Órdenes, quien había sido campeón de Chile en 1977 junto a Samuel Parot.[17]​ Al año siguiente no pudo defender su título, pero alcanzó el subcampeonato nacional junto a Ricardo de la Fuente montando a "Es Cosa" y "Escolta" con 37 puntos, era el récord de puntaje para unos segundos campeones.Ya a esa altura había estado en el ranking de jinetes durante casi todos los años desde 1986 y ya tenía tres campeonatos nacionales, además de un segundo campeonato y tres terceros lugares.Sin embargo ese mismo año, durante el 52.º Campeonato Nacional, no tuvo oponentes con su compañero Tamayo.[24]​ Hasta la actualidad esos 40 puntos son el récord de puntaje para unos segundos campeones.Al comenzar el último animal, Loaiza y Tamayo debieron esperar su turno.[36]​ En aquel campeonato dejaron atrás a Diego Pacheco y Emiliano Ruiz, que con 33 puntos se consagraron segundos campeones.Por su parte la tercera ubicación fue para los jinetes Luis Fernando Corvalán y Gustavo Valdebenito, quienes realizaron 29 puntos buenos.Después de coronarse campeón por octava vez la prensa entrevistó a Loaiza y declaró lo siguiente: "Es una alegría tremenda.