[2] Chile es un país exportador de frutas, vegetales y vinos, por lo que el SAG lleva a cabo un trabajo importante para evitar la introducción desde el extranjero, enfermedades o plagas que puedan afectar a los animales o vegetales y dañar gravemente a la agricultura, se han establecido los controles fronterizos fito y zoo-sanitarios.
[3] Dichos controles funcionan en los lugares de entrada al país, ya sea por vía terrestre, aérea o marítima.
Debido a que su función no era dirigir la agricultura del país, sino atender las demandas del sector agrario, que en forma de servicio, debía atender el Estado, no se justificaba tampoco el nombre de "Dirección de Agricultura".
Para que el SAG pudiera cumplir con eficacia sus funciones, la ley lo estableció como persona jurídica de derecho público, cuya relación con el gobierno se realiza a través del Ministerio de Agricultura, de duración indefinida, con patrimonio propio y plena capacidad para administrarlo y para adquirir, ejercer derechos y contraer obligaciones.
[3] Al exportar productos animales o vegetales, participa en su certificación sanitaria, la que es reconocida internacionalmente por haber sido elaborada con base en normas y estándares que regulan el comercio mundial.