Medialuna (infraestructura deportiva)
En los costados norte y sur se ubican frente a frente las atajadas, una zona de 12 metros de sacos acolchados, donde se tiene que atajar al novillo.[3] Los primeros rodeos se realizaban al campo libre bajo el mandato del gobernador García Hurtado de Mendoza, juntando el ganado en la Plaza de Armas de Santiago, pero gran parte del ganado se perdía por lo tanto se necesitó construir un sitio rectangular para contar el ganado.A fines del siglo XVII se escribieron los primeros reglamentos del rodeo, la pista en que se separaba el ganado tomó la forma rectangular y tenía una longitud de 75 metros.En esta zona los jinetes le dan 2 o 3 vueltas, según el tipo de rodeo, para regular la velocidad a la salida.[5] Actualmente los novillos están en un corral fuera de la medialuna e ingresan al apiñadero en forma aleatoria.