Rally Dakar

Durante muchos años la carrera partió desde París; sin embargo, desde 1995 ha ido cambiando su lugar de inicio por otras ciudades europeas —como Granada, Lisboa o Barcelona—, fundamentalmente por motivos publicitarios o políticos, puesto que la verdadera competición no comenzaba hasta que se entraba en África.

Hasta 1994, la carrera fue fiel a la ruta original, siendo la ciudad de París el inicio en Europa y Dakar el final en África.

Precisamente en 1994, la carrera varió y, una vez en Dakar, se regresaba de nuevo a París.

En 2008, la competición fue suspendida por completo a causa de las amenazas terroristas[6]​ al paso del rally por Mauritania.

A consecuencia del incidente, la organización decidió que la siguiente edición se disputaría en Sudamérica, pasando por sectores pertenecientes a los países de Argentina y Chile, comenzando y terminando en Buenos Aires, con una ruta por caminos de Chile.

En ese año se dio la primera suspensión de una etapa en la historia del rally, debido a condiciones climatológicas adversas.

Desde 1979 el Rally Dakar ha tenido etapas en 30 países de cuatro continentes: Europa, África, América y Asia.

Si clasificamos por continentes tenemos la siguiente información: De las 47 ediciones que tiene actualmente el campeonato (la 30.ª versión, la de 2008, que iba a recorrer Europa y África, fue suspendida), 29 se han desarrollado en África, 27 en Europa, 11 en América y 6 en Asia.

[13]​ A su vez, comparte la categoría Original by Motul con cuatriciclos, la cual está reservada para pilotos sin asistencia.

[11]​ Los cuatriciclos o quad son, en principio, las máquinas con cuatro ruedas más económicas y lentas del rally.

[11]​ A su vez, comparte la categoría Original by Motul con motosal está reservada para pilotos sin asistencia.

[23]​ ASO, la entidad organizadora del rally, ha establecido la transición de los vehículos hacia energías limpias, de bajas emisiones y sustentables, para lo cual se ha fijado como meta la adopción del hidrógeno como requerimiento para todos los participantes de las categorías automóviles y camiones para el año 2030, en un proceso progresivo desde la edición 2022 en adelante, que contempla automóviles híbridos y eléctricos.

En 1986 falleció el fundador de la prueba, Thierry Sabine al estrellarse el helicóptero en el que viajaba, junto a otros cuatro pasajeros.

Asimismo, un gran número de personas han fallecido sin ser participantes del rally, ya sean periodistas, espectadores o lugareños.

En total han fallecido 34 participantes del Dakar (llegando a la cifra de 78 contando aficionados, mecánicos y periodistas).

Thierry Sabine , fundador del Rally Dakar
Tuareg o beduino, premio entregado a los ganadores de cada categoría.
Uno de los camiones de asistencia del equipo Nissan en el Dakar 2004 .
Lisboa–Dakar 2006 .
Debido a amenazas terroristas, la ruta original París-Dakar fue trasladada a América del Sur a partir de 2009. Los países visitados son Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú y las ciudades incluidas son puntos principales de inicio/final entre 2009 y 2018.
Camiones del Rally Dakar 2009.
Mitsubishi Pajero, de Stéphane Peterhansel Ganador en 2007, Mitsubishi ganó las ediciones del 2001 al 2007 en forma consecutiva.
Tatra 815 de 1992, pilotado por Karel Loprais
El francés Stéphane Peterhansel es el piloto más victorioso en el Dakar, con 6 triunfos en motos y 8 victorias en coches.
Monumento en el salar de Uyuni .