Paleolítico

Aunque esta etapa se identifica con el uso de herramientas de piedra tallada, también se utilizaron otras materias primas orgánicas para construir diversos artefactos: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc.El hombre del Paleolítico era nómada, es decir, su vida estaba caracterizada por un desplazamiento continuo o periódico (estacional).Estos momentos se alternaban con los interglaciares en los que el clima era tan templado como el de hoy en día.En el hemisferio norte, el casquete polar permanente superaba el paralelo 50 en los períodos de máximo glaciar.La caza fue poco importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo.Hasta hace poco las primeras evidencias de que los hominidos habían desarrollado ciertas creencias religiosas y espirituales pertenecían al Paleolítico medio: los neandertales presentan un comportamiento funerario complejo, caracterizado por hechos como que enterraban a sus muertos, les ofrecían ofrendas (artefactos líticos, flores o restos de animales) y, en algún caso, manipulaban los cuerpos.[18]​ Este tipo de comportamientos se generalizó y diversificó con la aparición del H. sapiens.Por otro lado, antropólogos como James Harrod y Vincent W. Fallio, han propuesto recientemente que la religión y la espiritualidad (así como el arte) podrían haber surgido primero entre homínidos prepaleolíticos o en las sociedades tempranas del Paleolítico inferior.Es posible que el H. sapiens haya producido elementos artísticos o decorativos con anterioridad a esta fecha, pero su cuna es África y allí es muy difícil datar adecuadamente ciertas manifestaciones artísticas y las investigaciones al respecto no son tan abundantes como en otros continentes.
Bifaz lanceolado de cuarcita procedente de Atapuerca ( Burgos , España ), datado en unos 350 000 años.
Cráneo KNM-ER 3733 perteneciente a Homo ergaster , con una antigüedad de 1,75 millones de años. Descubierto en Koobi Fora ( Kenia ) en 1975.
Restos de Elephas antiquus exhumados en el yacimiento soriano de Ambrona .
Curva de paleotemperaturas de isótopos de oxígeno del Pacífico y del Mediterráneo.
Variaciones en las temperaturas de la Antártida según medidas isotópicas de sondeos en los casquetes polares.
Cabaña temporal de ramas en Terra Amata , cerca de Niza ( Francia ). Pudo ser un asentamiento de primavera, tiene casi 400 000 años de antigüedad
Cabaña de pieles construida dentro de la cueva de Lazaret Niza ( Francia ), probablemente un campamento base con algo menos de 200 000 años
Una de las cabañas de un campamento veraniego de cazadores de renos en Pincevent ( Isla de Francia ), tiene unos 14 000 años de antigüedad
Venus de Willendorf , estatuilla antropomorfa femenina del Paleolítico superior (entre 22 000-24 000 años AP ).