Estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor

La estación tiene sus orígenes en los planes esbozados durante la Segunda República para reorganizar la red arterial ferroviaria de Madrid, si bien su construcción no se completaría hasta transcurridas varias décadas.

Inaugurada en 1967, no tardó en absorber el tráfico ferroviario de otras estaciones, quedándose pequeñas sus instalaciones iniciales.

Posteriormente, acabada la dictadura en 1930, el nuevo ministro de Obras Públicas Indalecio Prieto durante la II República desarrolla un plan para conectar la estación de Atocha (y el resto de la red ferroviaria) con el nuevo enlace ferroviario directo previsto entre Madrid y Burgos, que acortaba el viaje con respecto a la línea general del Norte.

No fue hasta 1967 cuando, estando al cargo del ministerio de obras públicas por aquel entonces, Federico Silva Muñoz, cuándo la estación se abre al tráfico parcialmente.

Su inauguración coincide también con la conclusión de los proyectos ferroviarios paralizados desde la II República pero posteriormente ejecutados por el régimen franquista: línea directa Madrid-Burgos, túnel ferroviario entre Atocha y Chamartín, que incluía los apeaderos subterráneos de Recoletos y Nuevos Ministerios, y los nuevos enlaces ferroviarios que enlazaban el nuevo complejo con la línea Madrid-Zaragoza en Coslada y con la línea Madrid-Irún en Las Matas.

Todo este entramado de líneas ya planeado desde la II República pero desarrollado y construido durante el franquismo, constituye aún actualmente la circunvalación ferroviaria por el norte de Madrid, los llamados "enlaces ferroviarios".

El rápido aumento del número de viajeros pronto dejó pequeña la estación provisional denominada "Chamartín apeadero", que consistía en un pequeño edificio paralelo a la vía 1, lo que obligó a plantear la construcción de un nuevo y definitivo edificio.

[4]​ Sin embargo, el gran tamaño con el que se diseña el complejo no coincidió con la situación del ferrocarril en España durante la década siguiente.

Las operadoras Ouigo e Iryo desde 2022 realizan sus servicios a Levante desde Chamartín.

Por otro lado, se ofrecen servicios Intercity con material TALGO serie 6 y locomotora 334 hacia Almería con una frecuencia diaria en ambos sentidos.

Desde 2007 cuenta con un amplio vestíbulo con 4 niveles, en donde destaca la gigantesca instalación artística Cataratas de Iguazú.

Vista de la parada de metro de Chamartín.
Vías 10 y 11
Líneas que salían de Madrid-Chamartín en 2012
Andén de la línea 1