Club de Gimnasia y Esgrima La Plata

Algunos quedaron más en la memoria de los hinchas del club, por los logros obtenidos, o por haber realizado obras destacadas.Actualmente, el presidente del club es elegido por sus socios, mediante elecciones que se realizan cada tres años.A los costados del centro se extiende el yelmo, por cada lado, una rama de laureles.En 1964, al reformarse el estatuto, se cambió por uno más sencillo, pero sin perder la esencia del original.Entre 2006 y 2008 el estadio no se pudo utilizar para torneos oficiales, debido a las normas de seguridad del CoProSeDe.[19]​ Dada las situación económica del club no esta prevista una fecha para la finalización de las remodelaciones.Además existen decenas de filiales ubicadas en el interior del país y el mundo.La hinchada de Gimnasia y Esgrima tiene varios apodos, entre ellos se encuentran:[26]​ El club también cuenta con clubes homónimos fundados tanto en honor al GEBA[28]​ como al propio GELP en las provincias de Río Negro, Mendoza, Jujuy, Buenos Aires, Neuquén, Entre Ríos y Formosa.Dicha encuesta ubica a Gimnasia séptimo en popularidad con un 1 % a nivel nacional, compartiendo ese puesto con el Club Estudiantes de La Plata, Newell's Old Boys, Talleres de Córdoba y Vélez Sarsfield.[34]​ Otro sondeo, producido por el matutino porteño Clarín durante 2010 por el Bicentenario argentino, ubica a Gimnasia entre los 10 equipos «más populares del país» -con un 1 % a nivel nacional- junto con Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo, Racing Club, Independiente, Rosario Central, Colón, Belgrano y Newell's Old Boys.A su vez, Arturo Naón con 105 goles en 120 encuentros es el máximo goleador de la historia del club.De sus divisiones inferiores han surgido algunos jugadores reconocidos, como ser: Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, Mariano Messera, Lucas Lobos, Roberto «Pampa» Sosa, Andrés Guglielminpietro, Sebastián Romero, Lucas Licht, Leandro Cufré, Hernán Cristante, Fabián Rinaudo, Lisandro Magallán, Milton Casco, Ignacio Fernández, entre otros.Algunos entrenadores que quedaron en la memoria del club fueron Nito Veiga (quien lograra el ascenso en 1984), Roberto Perfumo (entrenador en la final de la Copa Centenario), Carlos Timoteo Griguol (quien dirigiera al equipo en tres etapas, totalizando diez años) y el exfutbolista Pedro Troglio.En la temporada 2003/2004 Griguol comienza su tercera etapa en Gimnasia y Esgrima La Plata, en donde finaliza su carrera como entrenador de fútbol.[50]​ El «Topo» se despidió del fútbol a los 37 años, totalizando 383 encuentros locales y 18 internacionales, siendo el segundo futbolista con más presencias en la centenaria historia de Gimnasia y Esgrima, detrás de Jorge San Esteban.En 2020 debido a la pandemia de COVID-19, se suspenden los descensos y Gimnasia, que había conseguido bastantes puntos, logra salvarse.Fue tal la revolución causada por la llegada de Maradona que el club sumó 3000 socios en tres días y agotó las nuevas camisetas que se habían puesto a la venta con el número 10 y la inscripción "Maradona" en la parte trasera.En la Superliga Argentina sumó seis triunfos, cinco empates y ocho derrotas, mientras que también ganó el único encuentro que alcanzó a disputar por la Copa Argentina para eliminar a Sportivo Barracas.[55]​ Su último partido en el que dirigió a Gimnasia propiamente dicho fue ante Boca Juniors por la Superliga, donde el "Lobo" perdió por 0:1.Sin embargo, su paso por dicho campeonato fue fugaz y estuvo varias décadas ausente.El club debió incorporarse en la Primera C, categoría que se había creado un año antes.Sin embargo, en 2017 se crea la Primera D, por lo que el equipo es descendido a la cuarta categoría[69]​.[74]​ En 2020 inició una nueva temporada de la Primera B, donde el lobo arrancó con una goleada sobre quien lo había eliminado en el certamen anterior.Sin embargo, tras disputarse la primera fecha, el torneo quedó suspendido debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de covid-19, y finalmente fue cancelado.Su desempeño fue mejorando aún más quedando en segundo lugar del decagonal, pasando a los cuartos de final.En semifinales se disputaron los ansiados ascensos, y Gimnasia enfrentó a Country, que venía de eliminar al puntero del decagonal Nueva Chicago.[88]​ Gimnasia y Esgrima iba creciendo en la Liga Nacional de Básquet en la temporada 2003-2004, donde salió segundo tras caer en la final con Boca Juniors por 4-2.En la temporada siguiente, 2014-2015, el primer equipo de Gimnasia, con la base del torneo provincial y el mismo cuerpo técnico, llega hasta las semifinales del Torneo Federal, cayendo frente a Olimpo de Bahía Blanca.Dentro de las artes marciales practicadas se encuentran en yugo, taekwondo, aikido, kung fu, karate y kendo-laido.Es en 1914 cuando este deporte crecía a un nivel insuperable, brillando Horacio Casco, luego presidente del club, y Carmelo Merlo, ambos representantes argentinos en los Juegos Olímpicos de París 1924, que obtuvieran puestos premiados en los juegos.
Primer escudo del Club.
Venta callejera de camisetas de Gimnasia de La Plata, frente al estadio.
Escudo de Gimnasia en el Estadio Juan Carmelo Zerillo .
Ingreso del predio Estancia Chica .
Casona de Estancia Chica perteneciente al Club.
Hinchada de Gimnasia en el Estadio Ciudad de La Plata en un partido ante Boca Juniors en el Clausura 2008.
Hinchada de Gimnasia en el Estadio Ciudad de La Plata en un partido ante Sarmiento de Junín en la Primera B Nacional 2012-2013.
Plantel campeón de Primera División 1929.
Primer equipo de baloncesto de 1924 en la glorieta del Estadio del Bosque.
Club de Rugby Gimnasia y Esgrima La Plata.