Además, se designó una comisión formada por Domingo Echeverri, Ramón Falcón, Julio Llanos, Dante Pelanda y Guillermo Pintos, cuyo fin era preparar el anteproyecto de estatuto.La base del equipo que logró el ascenso en 1915: Emilio Fernández, Diómedes Bernasconi, Luis Basérico, Ricardo Naón, Roberto Felices, Edmundo Ferreiroa, H. Negri, Angelo Bottaro, Ricardo Gazcón, José Torres Amaral, Manuel Álvarez, Horacio Sancet, José Iglesias, Ernesto Guruciaga, Ignacio Bulla, Pedro Schiaffino, Sebastián Galesio, Clemente Lastra, Sebastián Mansilla, Delfín Derves, Antonio Gismano, Jorge Garbarino, Laureano Spósito Arrieta y Oreste Rutta.[4] En 1921 volvería a obtener la cuarta ubicación detrás de Racing Club, River e Independiente, con 23 triunfos, 6 empates y 9 derrotas.Ese año Gimnasia hace un buen campeonato en fútbol con 15 triunfos, 7 empates y solo 1 derrota, obteniendo el segundo puesto detrás de San Lorenzo.Otra cuestión a destacar con estos dos encuentros, es que por primera vez el equipo albiazul jugó con la luz artificial, servicio aún no implementado para esos tiempos en las canchas argentinas.Alfonso Doce fue el director técnico y empresario, partieron en el vapor francés Lutetia a lo que sería el debut en Brasil la delegación integrada por: Felipe Scarpone, Evaristo Delovo, Julio Di Giano, Vicente Ruscitti, José María Minella, Antonio Belli, Miguel Currell, Jesús Díaz, Arturo Naón, Juan González e Ismael Morgada de Gimnasia; plantel reforzado con Juan Botasso (Argentino de Quilmes), Pedro Chalú (Ferro Carril Oeste), Oscar Tarrio (San Lorenzo), Leonardo Sandoval y Juan Arrillaga (Quilmes) y Attilio Demaría (Estudiantil Porteño).En 1943 Gimnasia realiza una mala campaña, dónde termina en la última posición y desciende a la segunda división del fútbol profesional argentino.[37] En 1970, logró clasificarse para disputar la semifinal contra Rosario Central que había ocupado el primer puesto de la zona A del Nacional.En la temporada siguiente Gimnasia ocupó el quinto puesto en la tabla de posiciones sumando 43 puntos (11 victorias, 21 empates y 6 derrotas).En 1988/1989, el equipo mens sana se clasificó en la décima posición tras haber obtenido 10 victorias, 16 empates y 12 derrotas, totalizando un total de 57 puntos.A dicha anotación se la conoce como «Gol del terremoto» y convertido por el uruguayo José Perdomo de tiro libre.A partir de allí se jugaron dos rondas (ganadores y perdedores) con el sistema conocido como «doble eliminación».En el Apertura 1995, Gimnasia termina en la decimoquinta posición con 21 puntos sumando 6 empates, 8 derrotas y apenas 5 victorias, además solo obtuvo 14 goles a favor.[69][70] En 1999, tras el alejamiento de Carlos Timoteo Griguol, la comisión directiva del club contrata a Gregorio Pérez como DT.[72] En ese torneo el goleador del equipo fue Facundo Sava, quien formaba un tridente ofensivo junto a Claudio «Caio» Enría, y Mariano «potrerito» Messera.Entre los 10 jugadores que firmaron contrato están los retornos a la institución de Sebastián Ariel Romero, Roberto Carlos Sosa, Mariano Messera y Esteban Nicolás González.La película se llama «La Pasión» y fue estrenada en noviembre de 2009 en los cines platenses, siendo el primer club del fútbol argentino que llegó a la pantalla grande.[99] Tras asumir la presidencia Héctor Delmar, el cuerpo técnico interino encabezado por Pablo Morant decidió volver a sus puestos en las divisiones inferiores del club.[103] Además de Guillermo, Gimnasia contrató a tres jugadores más como refuerzos para afrontar el Torneo Clausura: Germán Pacheco, César González y Boris Rieloff.[108] Gimnasia terminó quinto en dicho torneo, posición que le permitió clasificarse a la Copa Sudamericana 2014, la cual quedó eliminado en primera fase contra su clásico rival Estudiantes.Recién pudo alcanzar el primer triunfo en la cuarta fecha, en forma agónica, ante Nueva Chicago que descendería al final del campeonato.Se irían Mauro Guevgeozián, Facundo Gutiérrez, Alejandro Melo, Luciano Perdomo y Fabián Rinaudo, este último por peleas con la dirigencia.[112] Ya con Diego Maradona a la cabeza llegaron jugadores como Jorge Broun, Paolo Goltz, Lucas Barrios, Maximiliano Cuadra, Matías Pérez García, Marcelo Weingandt, entre otros.En las elecciones para presidente del Club, Diego Maradona dijo que seguiría como entrenador solo si Pellegrino era reelegido.La dupla Martini-Messera se hizo cargo del equipo y en tan solo 2 días, Gimnasia tuvo que jugar obligado contra Vélez.El buen torneo de Leandro Martini y Mariano Messera hizo que se le ofrezca un contrato a largo plazo.Por primera vez en su historia, Gimnasia fichó al mejor jugador del campeonato pasado, el "Pulga" Rodríguez, proveniente de Colón.Más tarde el jugador no arregló con ningún Club anteriormente mencionados, por lo tanto Gimnasia volvió a ofertar pero menos dinero.Actualmente, el presidente del Club Gimnasia y Esgrima La Plata es elegido por sus socios, mediante elecciones que se realizan cada tres años.En 1964, al reformarse el estatuto de Gimnasia y Esgrima se cambió por uno más sencillo, pero sin perder la esencia del original.
Ramón Falcón
, socio fundador del club de Gimnasia y esgrima La Plata
El equipo posando en Europa durante la gira de 1930.
Partido en París, Francia.
En Fráncfort (Alemania), bajo una intensa nevada.
Los jugadores, disconformes con los fallos del árbitro Rojo Miró, se sentaron en la cancha (en la imagen, el arquero Herrera) y dejaron que los futbolistas de San Lorenzo convirtieran goles sin oposición. El juez paró el partido tras el 7:1.
Partido de fútbol entre Gimnasia y Sarmiento de Junín en el Estadio Ciudad de La Plata correspondiente a la última fecha del campeonato de Primera B Nacional 2012-2013.
Primer escudo del Club.
Alberto I. Rastelli con el uniforme del equipo en 1949.
Venta callejera de camisetas de Gimnasia La Plata, frente al estadio.