Rodrigo Rey Rosa

Para la época de su llegada a Estados Unidos ya escribía seriamente desde hacía un año, más o menos, y había publicado en Imparcial un cuento.

Y con el fin de ingresar en la School of Visual Arts en Nueva York tuvo que escribir un cuento en inglés.

[5]​ Regresó a Guatemala en 1992 o 1993 y desde entonces ha estado "entrando y saliendo" (Nueva York, Colombia, España, Marruecos), aunque está basado en la región de Petén, donde tiene una casa cerca de Sayaxché, por el río La Pasión.

Tiene también un apartamento en Ciudad de Guatemala, pero confiesa que ese no es un lugar donde pueda trabajar.

[2]​ Galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2004, Rodrigo Rey Rosa ha escrito obras centradas en su país.

[9]​ Algunos de sus libros han sido traducidos a otras lenguas, como el francés, alemán, holandés, italiano y japonés.

Antes de ése había publicado dos colecciones de cuentos breves, El cuchillo del mendigo y El agua quieta, con temas que podrían ocurrir en cualquier ciudad latinoamericana, pero no estaban ligados al entorno ni al paisaje inmediato.

Rey Rosa durante la entrega del Premio José Donoso , con el profesor chileno Javier Pinedo