Clásico platense

Según varios estudios vinculados a la investigación social en el fútbol, La Plata es una de las pocas ciudades del país, como ocurre en Rosario, Santa Fe, Córdoba y San Miguel de Tucumán, donde los clubes locales superan en popularidad a Boca Juniors y River Plate, los dos equipos más populares de Argentina.[6]​[7]​ Sumando los partidos oficiales disputados por campeonatos regulares de Primera División, entre el amateurismo y el profesionalismo, esta serie asciende a 17 partidos de ventaja: Estudiantes 65; Gimnasia 48; y 62 igualdades.[8]​ Asimismo, Estudiantes no se ubica en desventaja en el historial frente a su clásico rival, tomando la totalidad de encuentros oficiales organizados por campeonatos y copas, desde 1942.[cita requerida] Cuando Gimnasia inauguró su actual estadio, en avenida Iraola y calle 118, en el Paseo del Bosque de La Plata, los clásicos empezaron a organizarse con Gimnasia en condición de local.Ante esto, para continuar con la práctica futbolística, se sumaron al plantel del Club Independencia de La Plata que, en 1915, se fusionó con el Club de Gimnasia y Esgrima y, bajo esta nueva denominación, alcanzaron el ascenso al círculo superior de la hoy AFA.Pero el antagonismo entre estas entidades había comenzado a principios del siglo XX, cuando un grupo de socios y jóvenes futbolistas del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata decidieron escindirse de esta institución para fundar un club que privilegiara la práctica deportiva del fútbol, ya que las autoridades de Gimnasia habían consensuado discontinuar esta sección deportiva, y sus actividades al aire libre, al tener que abandonar el predio deportivo que usufructuaban, localizado en avenida 1 y calle 47.En estos años, además, se organizaron los primeros y únicos partidos amistosos entre ambos.A su vez, y por única vez en su historia, Gimnasia logró derrotar a su tradicional rival durante cinco partidos consecutivos, marca que obtuvo entre la Copa Beccar Varela 1932 y la segunda rueda del Campeonato de Primera División 1934.Pero esta serie favorable de Gimnasia se vería interrumpida entre 1939 y 1941, cuando Estudiantes encadenó cinco triunfos consecutivos ante su rival de siempre, en una serie victoriosa que volvería a repetir entre 2006 y 2008.Luego Estudiantes cimentaría una extensa serie positiva durante las dos décadas siguientes.[8]​[9]​[10]​[n 2]​[n 3]​ A su vez, desde que se enfrentaron por primera vez en la era profesional, por campeonatos oficiales de Primera División organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, por la 4.ª fecha del campeonato de 1931, jugaron 165 partidos: Estudiantes ganó 60, con 243 goles; Gimnasia ganó 46, con 207 tantos; y empataron 59 veces.El partido, que fue suspendido por lluvia y se reanudó el 27 de diciembre, terminó 2-2.
Una escena del segundo clásico platense del profesionalismo, en 1931 .
Camisetas representativas de Estudiantes y Gimnasia.
Una formación de Gimnasia en 1970 .
Una formación de Estudiantes en 2006 .
Hinchada de Estudiantes .
Hinchada de Gimnasia .
Manuel Pelegrina , máximo goleador del clásico platense.
Isidoro Orleans convierte en el clásico de 1937 jugado en el estadio Juan Carmelo Zerillo .
Estudiantes y Gimnasia , en el clásico de 2011 desarrollado en el Estadio Ciudad de La Plata .
La tragedia del clásico de 1959 jugado en el estadio Juan Carmelo Zerillo .
El clásico platense en la portada de la revista El Gráfico , 1934.