Su vocación lo llevó al estudio de los clásicos, antiguos y españoles.Conocido como "el poeta del Paraná" y perteneciente a la generación de 1880, escribió poesía con temática "gauchesca" pero con palabras "cultas", influido por la poesía francesa de fines del siglo XIX.Tres años más tarde, en 1889, lo nombraron correspondiente de la Academia Española.En "El hogar paterno", "En la ribera", "Primavera", "Nido de boyeros", el paisaje es una constante.El Paraná, las islas, su flora, "En la ribera" "Santos Vega" es el poema más perfecto de entre las "Leyendas argentinas".