Cada grupo tiene su propia historia, sus organizaciones, sus competiciones, y su propia visión del deporte y de sus beneficios.. Después de 1988, el Comité Olímpico Internacional integró a sus actividades los llamados "Juegos Paralímpicos", que tienen lugar en el mismo país donde se desarrollan los juegos para personas válidas, y justo después de los mismos.Desde 1924, estos juegos mundiales tuvieron lugar cada cuatro años (con una interrupción obligada durante la Segunda Guerra Mundial), y hoy día se conocen como las «Sordolimpiadas» o los «Juegos Sordolímpicos» (en inglés: Deaflympics).En 1989, el Comité International Paralímpico reagrupó todas las estructuras deportivas para competidores discapacitados.Hoy día, ciertos deportes adaptados, como el baloncesto en silla de ruedas, también pueden ser practicados por personas sin discapacidad.Una federación internacional fue creada en 1986, la International Sports Federation for Persons with Intellectual Disability (INAS-FID), para así animar y desarrollar el deporte de alto nivel con atletas que tienen algún grado de retraso mental.Hasta el año 2000, los atletas que tenían una discapacidad intelectual pudieron participar sin inconvenientes en los Juegos Paralímpicos.Esta manifestación ha reagrupado unos 2000 deportistas en las siguientes disciplinas: atletismo, natación, tenis de mesa, judo (en 2009), baloncesto, y fútbol.El objetivo es de hacer competir juntos a atletas que tengan aptitudes funcionales comparables.