En las décadas siguientes se empezó a practicar el tándem para los invidentes y finalmente las hand bike para personas en silla de ruedas surgieron en los años 1990.La primera aparición del ciclismo en unos Juegos Paralímpicos para las modalidades en ruta se produjeron en Seúl 1988, añadiéndose las disciplinas en pista desde Atlanta 1996.El equipo es muy similar al utilizado en el ciclismo convencional, con prendas ligeras y ajustadas para minimizar la resistencia del aire.La principal diferencia estriba en las bicicletas, que como ya se ha señalado, difieren notablemente de los tipos convencionales.Por ejemplo, hasta agosto del año 2016, el calendario de la temporada incluye pruebas continentales celebradas en Europa y Asia, además de distintas competiciones en diversos países como España, Eslovaquia, Holanda, Suiza, Austria, Bélgica, Alemania, Sudáfrica, Italia (4 pruebas), Canadá, Grecia, Abu Dhabi, Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda.
C:
Bicicleta convencional adaptada para un corredor amputado
H:
"Hand bike" del tipo ATP3 (diseñada para conducirse con el tronco erguido)
T:
Triciclo durante una prueba contra-reloj del campeonato de Francia
Salida de la prueba en ruta de "hand bike" (Campeonato de Francia, 2014)
"Hand bike" del tipo AP3 (diseñada para poderse conducir con el cuerpo totalmente tumbado)
"Hand bike" tipo AP2, con el ciclista erguido 30°
Otro ejemplo de bicicleta adaptada
Corredor sobre un triciclo en ruta con casco rojo: categoría
MT2
(Campeonato de Francia 2014)
Pruebas en pista. Dos corredores de "hand bike" se saludan en un velódromo
Pruebas en ruta. Equipo de "hand bike" sobre una carretera