Fauna y flora de Israel

Las especies aviares que utilizan esta ruta suelen nidificar en zonas cómo las áreas pantanosas del valle de Jule.

Sin embargo, muchas otras especies históricas de la región, como el oso pardo sirio o el avestruz sirio, ya están extintas en Israel debido a la destrucción de hábitat[2]​ y la caza.

[4]​ Esta diversidad se debe sobre todo a su peculiar ubicación entre distintas zonas térmicas y biogeográficas.

Quizás la más abundante representación de los órdenes mamíferos en Israel son los murciélagos que, con 33 especies, la mayoría insectívoros, se pueden encontrar en diferentes hábitats por todo el país.

Esta cifra puede que se sostenga, ya que en paralelo a la posible suma de otras especies a la lista desde el último estudio, también ha habido exitosos programas de contención, recuperación y reintroducción de especies silvestres,[9]​ como es el caso del gamo persa y del corzo.

[12]​ Considerado un gran éxito durante muchos años, se produjo un efecto perjudicial para el ecosistema local que influyó en la desaparición de varias especies, como la rata topera y el gato de los pantanos.

La extinción de especies en este caso ha sido mucho menos marcada que en los mamíferos, afectando sobre todo a reptiles grandes como el cocodrilo del Nilo, el varano del Nilo o el galápago europeo.

Aún hoy, a pesar de la reducción de hábitat en zonas residenciales, todavía ocurre que la gente se encuentre con alguna serpiente o sheltopusik en su vivienda, también en grandes urbes como Haifa, que aún cuenta con espacios naturales, áreas boscosas y arboledas.

Entre las especies que invernan en este país se incluye una gran variedad de aves rapaces, mientras que estanques, lagunas de agua salada y alcantarillados atraen a aves acuáticas y otras.

Granjeros de la zona suelen repartir comida en puntos estratégicos para evitar que dañen a los cultivos agrícolas en campos aledaños.

Algunas especies como las del género Clanga (por ejemplo, el águila pomerana), el pigargo europeo, el buitre orejudo y el quebrantahuesos están extintas como especies nidificantes/reproductoras, y otras están gravemente amenazadas.

Algunas de las especies nativas son singulares, como la Acanthobrama terraesanctae o la Tristramella sacra (localmente llamado «Pez de San Pedro» – no confundir con el Zeus Faber), que solo existen en este lugar, aunque este último, un cíclido cuyo frezadero se encontraba en el muy dañado pantanoso extremo norte del lago, se considera extinto.

Sin embargo, la situación en cuanto a los vertebrados es bastante mejor (sobre todo comparado con otras regiones del mundo).

La llanura costera y la llanura del Sharón son especialmente ricas en especies endémicas.La ley israelí actual impone muy duras restricciones sobre la caza de animales y su domesticación o captura.

[27]​ En los últimos años se han hecho grandes esfuerzos para controlar estas manadas sin recurrir a la caza o matanza por individuos, que sigue siendo prohibida.

En Israel la distinción entre parques nacionales y reservas naturales es algo complicada, ya que la mayoría de los primeros se centran en torno a yacimientos arqueológicos, muchos de los cuales incluyen o se ubican en hábitats naturales, y por otra parte muchas de las reservas naturales protegen no solo a la fauna local sino también a monumentos arqueológicos, como es el caso de la reserva del río Banias.

Fauna y flora de Israel
Leopardo en un acantilado del desierto de Judea , 1985
Gacela montañosa israelí en un valle de Jerusalén
Zorro de Blanford , fotografiado en el sur de Israel
Erizo orejudo en Galilea
Un alimoche común regresando al nido con comida en el pico; Reserva Natural de Gamala
Un roquero solitario macho; Reserva natural de Gamala
Bosque de Eshtaol, Parque Nacional Rabin
Reserva natural Nahal Taninim