Los términos vida silvestre y vida salvaje se refieren a plantas, animales, hongos y otros organismos salvajes que habitan un lugar sin haber sido introducidos por los seres humanos.Desiertos, bosques tropicales, planicies y otras áreas -incluyendo las ciudades más desarrolladas- todas tienen distintas formas de vida silvestre.Aunque en la cultura popular la expresión generalmente se refiera a animales aún sin contacto con la presencia humana.Inicialmente, cuando una sección de la población silvestre está siendo perseguida en exceso es posible que haya un incremento en números al haber más recursos disponibles (por ejemplo, alimento).Pero cuando la caza o pesca continúa en una proporción mayor que la tasa de reproducción, la población comienza a declinar.[9] Las poblaciones más vulnerables son las que están confinadas a islas, ya sea islas reales o hábitats rodeados por hábitats diferentes cuando son sometidas a métodos de explotación insostenibles.A su vez los herbívoros que dependen de esa planta también sufrirían las consecuencias.Estos procesos repercuten más allá de las especies inmediatamente afectadas y pueden poner en riesgo a la comunidad ecológica entera.
Refugio de Vida Silvestre Ankeny en Oregón.
Mapa de las migraciones humanas tempranas en base al ADN mitocondrial. Los números son milenios antes del presente.
La
deforestación
y el aumento de carreteras en zonas de vida silvestre acarrean problemas de reducción de
biodiversidad
.