Censo de vida salvaje

Un censo animal permite determinar el tamaño de la población de una especie y contribuir a determinar y evaluar medidas para su mejor protección o manejo.

Aun cuando a veces se lo utilice esta es una técnica por lo general costosa.

El tamaño de la población P, se estima como: P = (A x Z) / (X x Y) Siendo A el área del hábitat censado, Z es el número total de urogallos que levantaron vuelo, X es la distancia total caminada e Y es el doble de la distancia promedio entre el observador y el ave cuando levanta vuelo.

Las principales suposiciones de este método son:[4]​ a) las distancias a las cuales las aves levantan vuelo varían en forma aleatoria b) las aves se encuentran dispersas en forma aleatoria en el área que se analiza c) la distancia promedio de levantar vuelo es un buen estimador del promedio "verdadero".

Luego a un intervalo de tiempo previamente definido, se cuentan todas las pilas o pellets fecales.

[4]​ Estos métodos son muy utilizados para estimar las poblaciones de peces, y muchos animales.

La población P se estima mediante la fórmula: P = (M x C) / R Siendo M el número de animales marcados en la primera temporada, C es el número de animales capturados en la segunda temporada, y R es el número de animales marcados recapturados en la segunda temporada.