[4] En 1760 fue trasladada al género Grus como especie tipo por el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson.
La grulla común cría también aunque en escasa cantidad en el sur de Europa, en lugares como Grecia, Yugoslavia, Rumanía, Dinamarca y Alemania.
La población reproductora europea occidental más grande se encuentra en Escandinavia, especialmente en Finlandia y Suecia.
Un tercio de la población asiática pasa el invierno en el subcontinente indio, incluido Pakistán.
También hay algunas poblaciones menores de grullas que pasan el invierno en Birmania, Vietnam y Tailandia.
En febrero comienza la migración prenupcial, que se alarga durante varias semanas hasta principios de marzo.
en Suecia generalmente se encuentra en claros pantanosos de los pinares, mientras que en Alemania ocupa los humedales.
Durante la época de muda en la que no pueden volar se encuentran en aguas someras y carrizales donde ocultarse.
[12] También forman parte de su dieta los animales pequeños, como los insectos, arañas, milpiés, cangrejos, lombrices, caracoles, anfibios, pececillos y roedores, que consumen durante todo el año, pero que se vuelven especialmente importantes en su dieta durante la época de cría.
Aunque localmente pueden dañar alguna cosecha, generalmente consumen solo el grano caído en el suelo de los campos en invierno.
Aunque las parejas permanecen juntas durante años, realizan los rituales de cortejo cada primavera.
Realizan ceremonias rituales, a veces colectivas, muy vistosas; en las que las parejas realizan complejas danzas que incluyen despliegues de las alas, reverencias, alzamientos de la cabeza y poses sincronizadas.
La hembra emite una nota alta y entonces el macho la sigue con un trompeteo más largo en una postura similar.
Las parejas escogen un sitio tranquilo preferentemente entre plantas palustres próximas a la orilla de agua, donde la hembra prepara un nido con un montón grande de tallos y hojas, y pueden usarlo varios años seguidos.
La puesta suele constar de dos huevos, a veces solo uno y rara vez 3 o 4.
La incubación se prolonga durante un mes y la realiza principalmente la hembra, aunque ocasionalmente colabora el macho.
El primer polluelo queda a cargo del padre y el segundo, normalmente nacido 2 días después, al de la madre.
Los polluelos generalmente responden ante el peligro quedándose inmóviles, usando su plumón críptico de colores parduzcos, mientras les defienden sus fieros padres.
Los juveniles suelen volar junto a sus padres hasta la siguiente época de reproducción.
[14] Las grullas comunes que viven en la naturaleza deben mostrar vidas más cortas.
Sin embargo, los bandos no son unidades sociales estables, sino más bien grupos que garantizan una mayor seguridad en el número y que atraen colectivamente la atención de los demás hacia los lugares ideales de forrajeo y descanso.
[22] Hay pocos depredadores naturales de las grullas comunes adultas, aunque el pigargo europeo (Haliaeetus albicilla), águila perdicera (Aquila fasciata) y águila real (Aquila chrysaetos) son una amenaza depredadora potencial para las grullas comunes de todas las edades.
En Gran Bretaña, la grulla común se extinguió en el siglo XVII, pero una pequeña población vuelve a criar en Norfolk.
Otras amenazas pueden ser la persecución debida a los daños en los cultivos, el envenenamiento por plaguicidas, la recolección de huevos y la caza.
[34][35] En Irlanda, a pesar de estar extinguida desde hace más de 200 años, la grulla común desempeña un papel muy importante en la cultura y el folclore irlandeses, por lo que los recientes esfuerzos por fomentar su regreso a Irlanda son recibidos con mucho entusiasmo.
En los estados indios de Rajsthan y Gujarat esta grulla se describe en muchas canciones populares.