En España está representada por morfotipos de pequeño tamaño, con dimensiones corporales sensiblemente más menores que la rata de agua (Arvicola sapidus), y con la cola más corta.
Especie sin dimorfismo sexual, la coloración del pelaje de A. scherman es diferente incluso a escala intrapoblacional, variando desde el pardo oscuro o pardo amarillento hasta el gris, los flancos desde el pardo amarillento u ocre hasta el gris claro; en la zona ventral predomina los tonos grisáceos y la cola es generalmente bicolor.
En España se distribuye en una franja septentrional que iría desde el Pirineo Leridano (Valle de Arán) hasta las sierras de Ancares (León y Lugo), Sierra Segundera (Zamora) y Sierra de Montesinho (Portugal).
Especie herbívora, ocupa principalmente prados naturales situados en niveles altitudinales variables, desde el nivel del mar hasta prados alpinos próximos a los 2.000 metros.
En terrenos cultivados y prados de forraje la rata topera puede llegar a constituir una plaga agrícola.