Gambusia affinis

Aunque a menudo se cita como G. affinis, en Europa, África, Asia y Australia la especie introducida es básicamente Gambusia holbrooki.Este último rasgo está relacionado con su especialización en rastrear la superficie del agua, incluso en los rincones entre las plantas flotantes, buscando y devorando larvas y pupas de mosquitos diversos, las cuales habitan en la interfase con el aire de las aguas, sobre todo las estancadas o lentas.Sobreviven a salinidades muy elevadas, el doble que la del agua de mar, temperaturas altas (hasta 42 °C si es por poco tiempo) y la correspondiente baja oxigenación.Acepta sin problemas pienso seco toda la vida pero también es conveniente darle algún aporte vegetal (espinacas, guisantes, y acelgas cocidas).Puede ser agresivo con otras especies de aletas largas, a las que atacará.Sobrevivirá sin problemas en un acuario pequeño y mediano, es apropiado también para estanques siempre que la temperatura no baje de 12 °C y tengamos peces de mayor talla que se los puedan comer.
Larvas de mosquito en la superficie del agua.