Fauna de la península ibérica

Los artrópodos amenazados ocupan hábitats muy diferentes, principalmente medios acuáticos y riparios (30% aprox.

La causa principal de este elevado número de endemismos es el aislamiento geográfico que convierte a la Península en una isla biogeográfica de origen muy antiguo, probablemente desde el Oligoceno Superior - Mioceno Inferior que ha mantenido aislada a la fauna ibérica respecto a las faunas europeas y africanas durante la mayor parte del Neógeno.

esturión, alosas y lampreas), con mayor capacidad de dispersión encuentran su principal amenaza en la construcción de presas y otras barreras físicas que les impiden llegar a los cursos altos desde el mar o viceversa.

Todos los anfibios están, durante toda o una parte de su vida, íntimamente ligados a los diferentes medios acuáticos: humedales, ríos de montaña, charcas estacionales, lagos, lagunas, albuferas, marismas, etc.

Destacan endemismos como el tritón ibérico, el ferreret o la salamandra rabilarga, así como especies muy raras en Europa, como el gallipato, el mayor urodelo del continente.

La especie de tortuga acuática introducida Trachemys scripta presenta una amplia distribución por todo el mundo debido a su carácter invasor y a la popularización de su venta como mascota en los últimos años.

Esto es debido no solo a su posición geográfica o a su diversidad regional y de biotopos, sino también al hecho de que diferentes especies propias del norte europeo o del África subsahariana invernan o nidifican en varias zonas de la Península.

Más abundantes son las poblaciones de alimoche y buitre leonado.

En las llanuras cerealistas se dan los aguiluchos, los ratoneros, milanos negros y reales.

El abejaruco y la carraca revelan la cercanía del continente africano a la Península una vez más.

Los herbívoros están representados por especies bastante extendidas, como algunos cérvidos: el ciervo común, el gamo y el corzo.

El gallipato es el urodelo más grande de la Península.
Culebra bastarda ( Malpolon monspessulanus ), el ofidio ibérico más grande.
Avutardas en un campo de cereales.
El urogallo , joya ornitológica del norte peninsular.