La cabeza tiene forma trapezoidal y está separada del cuerpo por un surco transversal dorsal.
Análisis filogeográficos basados en marcadores mitocondriales señala que en la península ibérica hay dos linajes que podrían representar especies diferentes,[2] otros análisis de ADN apoya lo anterior, uno en el sudeste y otro en el centro de la península.
[3] Prácticamente ausente en los pisos bioclimáticos eurosiberianos, es decir el norte y noroeste de la península.
Es una especie termófila [cita requerida], está presente en gran número de ecosistemas mediterráneos, siendo en algunas localizaciones relativamente abundante, aunque la densidad no es nunca muy alta.
Se localiza desde el nivel del mar hasta los 1600−1700 metros en el sistema Central e incluso alcanza los 1800 metros en Sierra Nevada, aunque parece más abundante por debajo de los 1000 m s. n. m. Entre sus depredadores se encuentran reptiles como el lagarto ocelado (Timon lepidus), la culebra de cogulla occidental (Macroprotodon brevis), la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y la víbora hocicuda (Vipera latastei).