[7][8] Es decir, antes se consideraban estos dos taxones coespecíficos, pese a la distancia de 9000 km que los separaba.
[9] No obstante, los análisis genéticos recientes muestran que se trata de dos especies diferentes.
[10] El rabilargo ibérico es una especie monotípica, por lo que no se reconocen subespecies de la misma.
Se trata de aves generalmente sedentarias, que pueden realizar migraciones altitudinales durante los meses fríos.
La presencia en lugares tan distantes geográficamente (península ibérica y extremo oriente) de dos especies tan próximas taxonómicamente (rabilargo ibérico y rabilargo asiático, respectivamente) continúa siendo un misterio para el que todavía no hay una explicación definitiva.
Las hormigas son la presa más frecuente durante todo el año, excepto en primavera, cuando son reemplazadas por una amplia variedad de otras presas como ortópteros, dípteros y coleópteros, aunque estos últimos incluso mantienen una frecuencia razonablemente constante en todas las estaciones del año.
Los grupos son bastante flexibles y pueden intercambiar miembros con otros grupos que se encuentran por casualidad durante sus movimientos, sin embargo dentro de ellos las parejas son casi siempre bien identificables y rara vez se separan.
[15] Los nidos son construidos en ramas sobre la copa del árbol por ambos sexos con ramitas entrelazadas y fibras vegetales.