Pinus pinaster

De corteza[5]​ rojo anaranjada, gruesa y profundamente agrietada sobre todo en la base.Véase simbología del pino Dada la diversidad estacional con que aparece el pino rodeno, existen 2 grupos que se encuadran en dos subespecies: Atlántica (o marítima) y mesogeensis (mediterránea).Por ello se ha denominado también al pino rodeno como marítimo; y es por ello que la sierra de Segura fuera declarada provincia marítima en el siglo XVIII hasta principios del XIX.Además, su madera ha servido como principal material para la construcción de rodeznos, las duras ruedas motoras de los molinos hidráulicos, sometidas a las fuertes presiones mecánicas y acciones biológicas del agua, por su alta tenacidad y resistencia a la podredumbre.Contiene el principio activo leucocianidol que posee propiedades como antihemorrágico y vitamínico P, controlando la permeabilidad y aumentando la resistencia capilar.[6]​ Pinus pinaster fue descrita por William Aiton y publicado en Hortus Kewensis; or, a catalogue... 3: 367.
Ilustración
Detalle
Follaje.
Vista del árbol
bosque del Pinus Pinaster