La liebre de piornal (llamada así porque uno de sus hábitats característicos lo constituyen las laderas montañosas cubiertas de piornos (especies del género Cytisus) presenta un tamaño intermedio entre el de la liebre europea (L. europaeus), más corpulenta, y la liebre ibérica (L. granatensis), más pequeña.
La mayor parte del pelaje es pardo, más oscuro en el dorso, aunque tiene base blanca; en el vientre, parte trasera de la cola, «collar» y parte de la cara hasta los ojos es completamente blanco.
Su área de distribución mundial está restringida a la cordillera Cantábrica, donde la zona ocupada por la especie tiene unos 230 km de longitud por 25 a 40 km de anchura, desde la sierra de los Ancares, entre Lugo y León, hasta la sierra de Híjar, entre Cantabria y Palencia.
No se han hecho estudios de su población, aunque está considerada como una especie vulnerable debido a lo reducido de su área de extensión.
A pesar de todo ello es una especie cinegética en León y Cantabria.