Es un espacio natural protegido y en 2006 fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco[1] tanto en León, como en Lugo.
El clima que presenta es el oceánico de montaña, con inviernos muy fríos y veranos frescos, y una pluviometría directamente influida por los vientos húmedos procedentes del Atlántico.
La sierra de Ancares se encuentra en la confluencia de dos regiones biogeográficas, la región eurosiberiana al norte y la región mediterránea al sur,[Nota 1] lo que le confiere una biodiversidad superior a la de otras zonas limítrofes.
Esta peculiaridad explica que en un área atlántica como la cuenca del río Navia, se encuentren algunas especies mediterráneas como el madroño, el alcornoque, la genista (esp. falcata) y el cantueso (subsp.
[9] La vegetación varía según la altitud y la orientación de los montes.