Balouta fue hasta finales del siglo XX el máximo exponente de las ancestrales viviendas llamadas pallozas.
Se halla en una pequeña subcuenca del río Navia, donde afluyen los ríos Balouta y Santadores.
La economía se basa en la agricultura y ganadería que en general responden a su propio consumo.
Existen además casas edificadas en piedra y con tejado de pizarra, la mayoría aprovechando una antigua palloza reconvertida.
[1] En esta zona las pallozas son de líneas redondeadas, acomodándose al desnivel del terreno.
El mobiliario y enseres conservados consisten en escanos (escaños),[n. 2] maseras (artesas), garmalleiras o pregancias (cadenas para colgar el pote), herramientas para fabricar almadreñas, mayales, paletas de teitar, candeleiros (artefacto para iluminar)[n. 3] y chuzos para abatir jabalíes.[n.