Valle de Ancares

Aun siendo el español mayoritario en la población, es uno de los municipios leoneses que son bilingües, siendo considerada su habla como gallego por algunos autores[6]​ y por otros como ancarés, que sería una mezcla de las lenguas leonesa y gallega.

En este entorno se sitúan diversos bosques de acebo, castaños milenarios, bosques de robles y hayas centenarias, habiendo abierto los ríos valles encajados, estructurándose la población en pequeños núcleos en el fondo de estos valles o en las laderas utilizando los terrazos próximos a los pueblos para la agricultura, siendo los montes de carácter comunal.

No obstante, la configuración como localidades de Candín y del resto de poblaciones del municipio se dataría en la Edad Media, cuando se integraron en el reino de León, en cuyo seno se habría acometido su fundación o repoblación.

Todo esto convierte a Candín en el centro comercial y de servicios del municipio.

Por su parte, en Lumeras destaca la iglesia parroquial, las antiguas escuelas y, especialmente, su fuente ubicada en la Plaza del Cristo.

En Suertes destaca su arquitectura tradicional, sus dos molinos y la iglesia, mientras que en Tejedo de Ancares destaca el puente medieval, ubicado junto a un viejo molino también reseñable, así como un antiguo horno, la iglesia parroquial, la ermita de Santa Magdalena, y la antigua herrería.

De líneas redondeadas, se acomodan al desnivel del terreno.

Montes del valle de Ancares
Palloza en Pereda de Ancares
Panorámica de Pereda de Ancares
Hórreo en Balouta
Pallozas en Balouta
Iglesia de Suárbol