Otros escritores importantes de aquella época fueron Porfirio Barba Jacob y Efe Gómez.[1] Un importante desarrollo fue la instalación de la luz eléctrica, que no solamente sirvió para impulsar las fábricas, sino también para alimentar las primeras farolas del alumbrado público.Lo propio hizo la pintora Débora Arango con sus cuadros, en los que abundan el desnudo y los temas de crítica social.Otro pintor de la época, aún vigente, es Fernando Botero, cuya fama se extiende por América, Europa y Asia.Como tal, el elemento cultural paisa se encuentra expresado en las maneras de hablar, vestir, construir, usar el mercado, y en el negociar del medellinense común.Como urbe la ciudad está abierta a todas las manifestaciones culturales humanas que le llegan.También se destacan el Palacio Egipcio y el Teatro Prado, ubicados ambos en el barrio del mismo nombre.La Catedral Basílica Metropolitana en el Parque Bolívar es orgullo de la ciudad al ser reconocida como la construcción en ladrillo cocido más grande del mundo y la séptima iglesia católica más grande del mundo por área construida [cita requerida].En "la legendaria Medellín", como la motean en Buenos Aires, Argentina, hay muchas leyendas sobre el fallecimiento de la singular superestrella.El tango constituye, sin duda, uno de los elementos culturales más profundos del pueblo en la urbe antioqueña.En la famosa "Serenata" del canal televisivo local Teleantioquia, que se escucha cada semana nacional e internacionalmente, interpretada por inesperados artistas de máximo nivel, están siempre presentes bambucos, pasillos, canciones, y en general toda la música andina colombiana.Artistas como Juanes, el Grupo Suramérica, Darío Gómez u Octavio Mesa demuestran la importancia que tiene la música en Medellín.Adicionalmente, el reguetón es una tendencia fuerte en la ciudad, lo que la ha convertido en la meca desde donde este género se expande por Colombia con más de 300 grupos conformados.En la ciudad se pueden admirar Frescos elaborados por los grandes muralistas de Colombia Pedro Nel Gómez y Santiago Martínez Delgado.Es fácil localizar restaurantes chinos, franceses, italianos, mexicanos, árabes, thai y otros, así como restaurantes de comida nacional (platos típicos del Pacífico colombiano, la Costa, Bogotá, el Valle del Cauca, Tolima y otros).Estos son los principales eventos que se desarrollan en el lugar: La ciudad de Medellín profesa mayoritariamente la religión católica.