Anexo:Museos en Antioquia

Funciona desde 1984 en su nueva sede, en donde se exhiben obras de artistas nacionales y extranjeros .Perióddicamente el museo organiza eventos para promover a los valores jóvenes de la pintura antioqueña, lo mismo que talleres, conferencias y exposiciones.Se trata de un recorrido didáctico por 22 salas distribuidas en cuatro pabellones en los que, con recursos tecnológicos y de manera amena, se explica y se interactúa con los principios físicos del agua, la energía, del gas y las telecomunicaciones.Aunque su nombre indica otra cosa, se trata más de un museo interactivo, orientado a la ciencia, la tecnología y otros muchos aspectos del conocimiento y la creatividad.Dispone, entre otras atracciones, del mayor acuario de Suramérica en donde se podrá contemplar peces de los río Amazonas y Orinoco, con una muestra del Caribe y el Pacífico colombiano.Antiguamente era el hogar donde vivió el maestro Pedro Nel Gómez; se convirtió en museo en 1975 gracias a la donación que hicieron el artista y su familia de las obras que lo integran.Fue declarada Patrimonio Cultural y Monumento Histórico por el Concejo de Medellín en 2002.El célebre cantante de tangos Carlos Gardel encontró su muerte en Medellín, al accidentarse el avión en que viajaba.Fue construido en 1842, nombrado museo en 1998 y declarado Monumento Nacional en 1999, este lugar constituye parte integral del patrimonio cultural y arquitectónico de Medellín.Aunque corresponde a la categoría de obras escultóricas y arquitecturas representativas del arte funerario, el espacio ha comenzado a perfilarse como un nuevo lugar de encuentro para la difusión artística.