Su centro histórico “es el más restaurado y conservado a nivel nacional”.Por el sur están los ramales de Lepaterique, Mulacagua y Pototerique.Durante la colonización del continente americano los conquistadores españoles fundaron un rico valle con diferentes pueblos lencas, la mayoría de ellos bien organizados y con una alta estratificación social.estos indígenas fueron los que dieron una bien hecha resistencia durante la conquista de Honduras.[10] Comayagua se mantuvo como capital de Honduras durante todo el período virreinal.Sin embargo, el desarrollo de Tegucigalpa fue ignorado cuando en 1788: "Comayagua se convirtió en Intendencia y absorbió políticamente a Tegucigalpa que se convirtió en sub-delegación"..."Aun así, el nombramiento fue hecho desde Comayagua, lo que causó una revuelta en Tegucigalpa, atizando la rivalidad existente entre las dos ciudades más importantes de la provincia."[11]Unos resentidos tegucigalpenses pocos años después, se quejaban de que estas decisiones habían resultado en la decadencia económica del área, "alegaban que los nuevos intendentes no estaban interesados en el desarrollo de la minería y que establecieron un impuesto local sobre los productos agrícolas como el añil, azúcar, y ganado, lo cual solamente beneficiaba a Comayagua.Además, la ciudad se había ganado la reputación de ser insalubre y mal aprovisionada.Durante la época cercana a la independencia se dieron varios movimientos pro-independentistas por toda Centroamérica.Nombres como Miguel Bustamante, Matías Zúñiga, Simón Gutiérrez, Pablo Borjas, Andrés Lozano, Diego Vijil, Dionisio de Herrera, y Francisco Morazán etc. aparecen en la lista de personas relacionadas con el movimiento pro-independencia."[15] Las autoridades de Comayagua quisieron apagar las revueltas pro-independistas, pero el régimen colonial ya había muerto."[16] "Irías, fomentó cuanto pudo la anarquía y finalmente provocó la invasión de Honduras."[16] "Sin más contratiempo las tropas de Milla llegaron a Comayagua y le pusieron sitio.Comayagua fue incendiada y saqueada en gran parte, y aunque las fuerzas con que se defendía eran inferiores en número a las del invasor, hubieran triunfado de éstas si su Comandante, el coronel Antonio Fernández, español, no hubiera traicionado al señor Herrera, poniéndolo preso y entendiéndose con el coronel Milla, con quien ajustó una capitulación el 9 de mayo, en virtud de la cual le entregó la plaza y la persona del Jefe.En junio de 1828, Morazán le entregó el mando a Diego Vigil.El doctor Marco Aurelio Soto Martínez, por razones económicas o sociales, levantó bártulos y se trasladó a su ciudad natal terminando así con aquel antagonismo" entre las dos ciudades.A principios del siglo XIX, sus estrechas e irregulares calles estaban mal pavimentadas.Por tanto se ha convertido en una atracción nacional e internacional para el turismo.Cada semana Comayagua recibe más de 200 viajeros interesados en su herencia colonial.[24] En el 2019, se estimó unos 30 000 visitantes a la ciudad durante la Semana Santa.Tras la independencia, Comayagua fue la capital de Honduras hasta que se trasladara a Tegucigalpa.Este legado ha dejado un gran patrimonio de edificios y espacios históricos incluyendo varios museos, iglesias coloniales, monumentos y plazas históricas e incluso la Casa Presidencial de Honduras.[28] Este importante edificio ocupa una manzana completa del casco histórico.Actualmente el Palacio Episcopal sigue siendo la residencia y oficinas del obispo y una parte de sus instalaciones ha sido orientada para albergar el Museo Colonial de Arte Religioso.Esta fue la segunda construcción dedicada a proteger los bienes de la corona puesto que la anterior se derrumbó.El edificio fue abandonado después del terremoto de 1809 que lo destruyó casi por completo.[31] La base Soto Cano, fue utilizada por los Estados Unidos durante la época de la guerra fría, para suministrar a los Contras nicaragüenses en su lucha contra el gobierno Sandinista de Nicaragua.En su apogeo la Base Soto Cano llegó a albergar más de 5000 soldados, Boinas Verdes, así como agentes de la CIA que asesoraban a los rebeldes nicaragüenses.La base se encuentra a unos 30 kilómetros al norte de la capital, Tegucigalpa.Por la noche se lleva a cabo la quema de juegos pirotécnicos.
Vasija Lenca del expuesta en el Museo de arqueología.
La
Iglesia de San Francisco
fue construida en 1560, es la segunda iglesia más antigua de Comayagua y una de las más antiguas del país.
Pintura que representa a Comayagua en el siglo
XVIII
, con varios edificios hoy ya desaparecidos, lo que demuestra la gran importancia de esta ciudad en el periodo colonial.
Planos de
Iglesia de nuestro señor de los Reyes
, aunque el templo ya había sido dañado años antes por el terremoto de 1808, sería demolida en 1830 junto con varios edificios dañados por la invasión a de Justo Milla para deshacerse de aquella infraestructura que la alcaldía veía como ruinosa y que podría significar un peligro para los ciudadanos.
Grabado de la Catedral finales del siglo
XIX
, tiempo antes del tras lado a la capital.
Calle la Alameda durante el verano.
El turismo es una parte importante de la ciudad y su economía.
El palacio episcopal alguna vez fue el mayor centro de educación superior en Honduras, este fue restaurado en 2012.
La
Iglesia de la Merced
fue construida en 1550 durante la
época colonial
de Nueva España. Es la iglesia más antigua de Honduras y la primera iglesia hondureña en recibir la designación de
catedral
en 1561.