Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Considerada por muchos la mejor universidad de esa nación, destaca por sus aportes tecnológicos y de investigación a la sociedad hondureña y extranjera.Su principal sede se ubica en la capital de Honduras, Tegucigalpa.A este se sumaron los estudiantes Máximo Soto, Alejandro Flores, Miguel Antonio Robelo, Yanuario Girón y Pedro Chirinos.Se impartían clases de derecho civil, filosofía, letras y teología.Luego se trasladó al edificio contiguo de la iglesia La Merced.Las carreras a disposición de los aspirantes a licenciaturas y especialidades se basan en la tendencia de empleo que generan los sectores productivos privados y públicos del país, por lo que la demanda de profesionales de educación superior es mucha al tener campos necesarios y esenciales para el desarrollo empresarial y económico del país.En 2015, se finalizó la construcción del edificio administrativo alma mater, el cual cuenta con 12 niveles y distribuye las diferentes oficinas administrativas de la UNAH, las cuales antes de su construcción se encontraban distribuidas en todos los edificios del campus, sin contar con las condiciones mínimas de atención a usuarios.Con su habilitación se recuperaron al menos 60 aulas que eran ocupadas por oficinas, centralizando la atención administrativa en un solo punto para una ágil, eficiente y organizada prestación de servicios a la comunidad universitaria y público en general.En el primer nivel se cuenta con un área destinada a un comedor universitario, el cual está en proceso de habilitación gracias a un convenio con la Universidad de Salamanca, permitiendo beneficiar al menos 1000 estudiantes por hora en la adquisición de alimentos nutritivos y balanceados a precios asequibles.Es el estudiante de grado o posgrado con poca experiencia como investigador (entre 3-5 años) pero que se ha involucrado en proyectos de investigación como asistente en alguna parte del proceso.Además disponen de varios museos y bibliotecas especializadas en cada facultad.Por mandato constitucional, el Estado contribuirá al sostenimiento, desarrollo y engrandecimiento de la UNAH, con una asignación privativa anual no menor del seis por ciento (6%) del Presupuesto de Ingresos Netos de la República, excluidos los préstamos y donaciones.En los últimos años, la UNAH se ha enfrentado a una falta de asignación completa del presupuesto, que le ha permitido cubrir necesidades prioritarias así como obligaciones salariales a nivel académico y administrativo.Se espera que la asignación para 2023 y 2024 sea completa, sumando al menos 14 mil millones de lempiras anuales, lo que permitiría a la institución atender todos los proyectos estancados por falta de fondos así como invertir en nuevas obras y programas de beneficio para el sector estudiantil y la universidad en general.Si bien el costo de la matrícula es relativamente bajo (270 lempiras semestrales), no significa esto que la universidad sea prácticamente gratuita.[42]​ Aun cuando la UNAH ha ascendido 50 posiciones anualmente, todavía le queda mucho camino por recorrer para estar a la par del resto de universidades latinamericanas o mundiales como la UNAM, que ocupa la posición número siete en la lista latinoamericana pero no aparece en el top 50 de universidades ocupando la posición 105 en el ranking mundial de universidades,[43]​ mientras la UNAH se encuentra por debajo de la posición 701+.Este dato permite ingresar en el ranking mundial de Scimago.
Archivo:JuanLindoAuditorium.JPG
Auditorio Juan Lindo.
Centro de Arte y Cultura.
Logo oficial de la UNAH