Deportivo Cali

Como equipo profesional, ha obtenido los títulos de la primera división colombiana en diez oportunidades: 1965, 1967, 1969, 1970, 1974, 1995-96, 1998, 2005-II, 2015-I y 2021-II.

[9]​[10]​ Es el único equipo colombiano que funciona como asociación, siendo el club propiedad exclusivamente de sus socios.

Más tarde enfrentaría al América de Cali en un clásico emotivo, pues el Cali perdía dos por cero a la altura del minuto 83 del segundo tiempo cuando en apenas seis minutos logró remontar el partido, saliendo como gran figura Jorge Ramírez Gallego.

El verdiblanco quedó campeón de torneo apertura y a la postre subcampeón del finalización.

Ya en el finalización quedaron primeros nuevamente accediendo al hexagonal final que ganó con 13 puntos para obtener el quinto título de su historia.

Gracias a esta conquista el Deportivo Cali se convirtió junto al Santa Fe y al Atlético Nacional de Medellín, en los terceros equipos más ganadores del fútbol profesional colombiano, detrás América de Cali y los Millonarios.

El campeonato le dio el cupo a la Copa Libertadores 1997 en donde salió eliminado en primera ronda, contra Millonarios, Nacional y Peñarol de Uruguay.

[33]​ Para el partido de vuelta disputado en el estadio Olímpico Pascual Guerrero, el Deportivo Cali alcanzó un triunfo 1 a cero con gol del volante chileno Riveros.

[34]​ En ese mismo año el equipo quedó clasificado para disputar la Copa Sudamericana 2005 contra el Atlético Nacional.

Al final el Cali se impondría 4-3 luego de que ambos equipos ejecutaran sus 5 tiros desde el punto penal.

Con este resultado el equipo azucarero se clasificó a la gran final, la cual disputaría contra el Independiente Medellín.

El equipo del Pecoso castro empezó en calidad de local pues su rival tenía una mejor posición en la reclasificación.

Para la segunda parte el Independiente Medellín salió con la intención de atacar para intentar poner el marcador a su favor.

Vladimir Marín, exjugador del Cali, fue el encargado de cobrar el penalti, el cual se estrelló en el travesaño.

Al minuto 68, Charles Monsalvo anotó para los locales, pero fue insuficiente pues el marcador final fue 1-1, con un global de 2-1 a favor del Deportivo Cali.

Deportivo Cali jugó como local sus partidos por la Copa Colombia 2010 en su estadio, llegando a la final contra el Itagüí Ditaires.

Este fue el primer título que obtiene Deportivo Cali en su estadio propio, el cual le dio el cupo para jugar la Copa Sudamericana 2011.

[54]​ El Deportivo Cali volvió a jugar como local en su estadio durante la temporada 2015, donde disputaría una final de Liga por primera vez.

Con Millonarios, disputa el denominado Clásico Añejo, estos es producto a las grandes disputas de títulos que tuvieron en el pasado, ambos clubes lideraban la Tabla Histórica del Fútbol Colombiano y además de los múltiples conflictos entre sus hinchadas tanto en Cali como en Bogotá.

[cita requerida], Con Independiente Medellín Tienen una gran rivalidad Institucional como de Hinchadas, los múltiples enfrentamientos en fases finales, como en enfrentamientos violentos de sus fanáticos han consolidado una gran rivalidad entre los dos equipos más longevos del fútbol colombiano.

En 1961 el América vence al Cali en dos clásicos seguidos: en ellos el América triunfó 1-3 y 5-0 respectivamente (la mayor diferencia a la fecha en la historia de los clásicos, así como la mayor cantidad de goles que el rojo ha anotado en este duelo).

El paraguayo Máximo Rolón, atacante escarlata, marcó los tres goles rojos del primer encuentro y dos en el segundo.

[57]​ Es llamado el «Clásico Añejo» a una rivalidad muy antigua en el fútbol colombiano, tal vez la más vieja.

La rivalidad entre hinchas también se hace presente ya que ambas escuadras poseen barras bravas Frente Radical Verdiblanco por parte del Deportivo Cali y Comandos Azules y Blue Rain por parte de Millonarios que sean enfrentado variedad de veces ya sea en Cali o en Bogotá.

No existe ninguna rivalidad regional entre Deportivo Cali (1912) y el DIM (1913), sin embargo este partido es conocido como el "Clásico de Decanos", ya que enfrenta a los equipos más antiguos del Fútbol Colombiano.

[58]​[59]​ Entre sus Barras Organizadas, se encuentran: Avalancha Verde Norte 1997, Horda Combativa y Frente Radical Verde o Frente Radical Verdiblanco 1992, de la que esta última, es la más numerosa y la que más acompaña al equipo sin importar el partido, el estadio o el lugar.

Este uniforme se hizo para ser usado habitualmente en enfrentamientos con el Atlético Nacional, Once Caldas y La Equidad en condición de visitante, cuyos uniformes son muy parecidos a los dos que usa el equipo caleño habitualmente, dando así un contraste innovador.

Entre los periodistas que han hecho parte de la publicación durante este tiempo se encuentran: Hernán Peláez Restrepo, Juan Gossaín, Francisco Santos, Antonio José Caballero, Gustavo Álvarez Gardeazabal, "Poncho" Rentería, Diego Martínez Lloreda, Gloria Hurtado, Guillermo García Jaramillo, Tobías Carvajal Crespo, Marino Millán, Óscar Rentería Jiménez, Mario Alfonso Escobar, Wbeimar Muñoz, Jaime Orlando Dinas, Md.

Alfredo Arias Juan Manuel López Sirotta Sergio Herrera Ignacio Berriel Mauricio Guzmán Jorge Rayo Mercedes Ospina Plantilla en la web oficial

Las divisiones menores del club han formado a futbolistas como Mario Yepes, Faryd Mondragon, Miguel Calero, Óscar Córdoba, Cristian Zapata, Abel Aguilar, Luis Muriel, Jeison "La Muralla" Murillo, Álvaro "Caracho" Domínguez, Hamilton Ricard, Rafael Santos Borré,Michael Ortega Y Harold Preciado que han brillado a nivel nacional e internacional y han participado en partidos con la selección colombiana.

Alineación titular Cali B en 1919.De izquierda a derecha: Capitán Tobar Borda, Otto Barth y Alfonso Martínez Velasco. Centro: Rafael González Rebolledo, Enrique Cucalón José Dolores Solano y Gustavo Lotero. Abajo: Ignacio Martínez, Nasario Lalinde Caldas, Carlos Rebolledo y Fidel Lalinde Caldas.
Alineación titular en 1914. De izquierda a derecha: Ivanhoe de Rouxx, Álvaro Guerrero, Francisco Belaviso (técnico español), Hernando Franco, Álvaro Giraldo. Segunda fila: Ernesto Correa, Ignacio Martínez, Nazario Lalinde Caldas. Sentados: Alfonso Vernaza, Gustavo Franco y Juan Pablo Lalinde.
El Estadio durante la final de la Copa Colombia 2010 .
Deportivo Cali enfrentando a su rival América de Cali, en un encuentro que ganarían 2-0 - junio de 2017.
Hinchada de Deportivo Cali, en un partido de la Copa Libertadores 2016 contra Boca Juniors .
Entrada y taquillas de la Sede Alex Gorayeb.
Placa en la Sede Alex Gorayeb.